jueves 3 abril 2025
19.6 C
Santiago

El FOSIS concluye un destacado proyecto que permite la creación de un banco de semillas innovador en la Región del Maule.

Gracias a una inversión de 7 millones de pesos, el Sindicato de Trabajadores Agrícolas Independientes Flor del Llano, ubicado en San Clemente, ha implementado dos nuevas oficinas modulares y ha adquirido nuevo equipamiento, además de insumos y materiales de construcción que potenciarán su gestión y productividad.

La Región del Maule, predominantemente agrícola, se distingue por su variada gama de cultivos, sus tradiciones y una identidad campesina arraigada en su historia, naturaleza y economía local.

En este contexto, y con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria y preservar el patrimonio, el FOSIS ha concluido el Programa Emprendamos Grupal Autogestionado, dirigido al Sindicato de Trabajadores Agrícolas Independientes Flor del Llano en la comuna de San Clemente.

Con una inversión del Gobierno de 7 millones de pesos, esta organización ha puesto en marcha dos nuevas oficinas modulares y ha adquirido equipamiento, insumos y materiales de construcción que fortalecerán su gestión y productividad.

De este modo, el FOSIS se compromete a rescatar nuestras semillas ancestrales y establecer las bases para la creación de un banco de semillas innovador en nuestra región, que ofrecerá nuevas oportunidades de desarrollo y venta a pequeños agricultores y campesinos.

Ahora, el objetivo será descubrir e intercambiar nuevas variedades de semillas, contribuyendo a una mayor y mejor seguridad alimentaria.

“Estoy muy feliz y emocionada por este apoyo que rescata nuestras semillas ancestrales. El Ministerio de Desarrollo Social y Familia, junto al FOSIS, han confiado en nosotros y han aportado los recursos que necesitábamos para crear nuestro banco de semillas”, expresó Beatriz González, presidenta del Sindicato de Trabajadores Agrícolas Independientes Flor del Llano.

Por su parte, la Directora Regional del FOSIS, Andrea Soto, afirmó que están “concretando un gran sueño: un centro de acopio de semillas. Se han sentido muy fortalecidos como grupo y organización, lo que mejorará la calidad de vida de sus integrantes y de las familias que representan.”

Finalmente, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, destacó que “financiar iniciativas como estas con recursos públicos es extremadamente relevante para las comunidades, dada su capacidad de generar un impacto positivo. Este proyecto es pionero en la preservación de semillas ancestrales y en fomentar el intercambio entre agricultores, lo que contribuirá a ofrecer alimentos más sanos y saludables a diversos sectores de la población.”

Con Información de elmauleinforma.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img