martes 1 abril 2025
21.8 C
Santiago

El FMI y el BID advierten que la violencia en América Latina disminuye el PIB en más de un 3%.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señalaron que la delincuencia y la inseguridad son obstáculos significativos para el crecimiento económico en América Latina y el Caribe, provocando pérdidas que superan el 3% del PIB regional. Los costos derivados incluyen la pérdida de vidas, el deterioro en la calidad de vida y el aumento del gasto público y privado en materias de seguridad.

De acuerdo con el FMI, un aumento del 10% en la tasa de homicidios está relacionado con una reducción del 4% en la actividad económica, y si se lograra disminuir a la mitad estas tasas, la economía podría mejorar en un promedio del 30%. Nathalie Alvarado, del BID, resaltó que los gastos relacionados con el crimen equivalen al 78% del presupuesto educativo en la región y superan en doce veces la inversión destinada a investigación y desarrollo.

Ambas instituciones sugieren implementar estrategias para mitigar esta situación, tales como promover un crecimiento inclusivo, optimizar la eficiencia del gasto en seguridad y fortalecer la justicia penal. El FMI enfatizó la necesidad de abordar las disparidades en la delincuencia, observando que los índices son más elevados en áreas cercanas a fronteras, en zonas costeras y en regiones con menores niveles educativos.

El BID concluyó que es fundamental aplicar metodologías más efectivas para cuantificar los costos del crimen y redoblar esfuerzos en la prevención y en una justicia eficaz para lograr un cambio duradero en la región.

Con Información de hoysantiago.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img