En su informe final sobre la misión de consulta del Artículo IV a Chile, el Fondo Monetario Internacional (FMI) subrayó la necesidad de «incrementar el potencial de crecimiento» y afirmó que “la economía se encuentra en gran medida equilibrada”.
El documento destaca que es fundamental aumentar el potencial para «mejorar el nivel de vida y enfrentar las presiones sociales y fiscales».
Además, resalta que el gobierno ha implementado diversas iniciativas de crecimiento, tales como la agilización de trámites para permisos y evaluaciones ambientales, con el objetivo de promover la inversión, así como impulsar el desarrollo de industrias emergentes.
«La rápida y coherente aplicación de estas iniciativas es vital, especialmente para simplificar la carga regulatoria y reforzar las infraestructuras críticas. También, una mejor integración de mujeres en el mercado laboral podría aliviar, en parte, las tendencias demográficas desfavorables”, apuntaron.
Por otro lado, el FMI observó que “los riesgos externos siguen siendo altos” y advirtió que “la volatilidad en los precios de las materias primas (…) representa un riesgo externo significativo”.
“La incertidumbre respecto a las políticas monetarias y fiscales en economías avanzadas podría resultar en condiciones financieras más restrictivas durante períodos prolongados y mayor volatilidad en los mercados”, afirmaron desde la institución.
Asimismo, indicaron que «los ajustes en la política monetaria del Banco Central de Chile han estado alineados con su marco de objetivos inflacionarios. La tasa de interés real se encuentra cerca de su rango neutral estimado. Dado que los riesgos inflacionarios a corto plazo tienden al alza, los futuros recortes en la tasa dependerán de la evidencia disponible.”
La entidad también subrayó la importancia de «reconstruir los colchones de reservas internacionales para mejorar la resiliencia».
“El sistema financiero se mantiene resiliente, a pesar de las crecientes vulnerabilidades relacionadas con el sector inmobiliario y la menor profundidad del mercado financiero”, añadieron.
En conclusión, destacaron que «los desequilibrios en la economía se han resuelto en gran medida» y se espera que el PIB de Chile crezca entre un 2% y un 2,5% este año, «impulsado por una esperada recuperación en la demanda interna».
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl