viernes 4 abril 2025
18.7 C
Santiago

El encuentro resaltará las vivencias de mujeres que enfrentan el cambio climático.

Según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los hogares liderados por mujeres experimentan una pérdida de aproximadamente el 8% en sus ingresos debido al calor extremo, situación que se agrava en áreas rurales. Esto pone de manifiesto que las mujeres son uno de los grupos más afectados por el cambio climático, al tiempo que desempeñan un papel crucial en la recuperación de sus comunidades tras desastres socionaturales.

En este contexto, el proyecto Acción, Territorio y Clima, auspiciado por el Ministerio del Medio Ambiente y respaldado por la FAO, llevará a cabo un webinar titulado “Género, Grupos Vulnerables y Cambio Climático: experiencias locales para el fortalecimiento de la adaptación y la resiliencia” el próximo 7 de noviembre, de 10 a 11 horas, el cual será transmitido a través del canal de YouTube @EducacionAmbientalMM.

Según Johana Arriagada, profesional de la División de Cambio Climático del MMA, el propósito del evento es reflexionar sobre la conexión entre género, vulnerabilidad y cambio climático, mediante tres experiencias locales en acción climática. “Se busca compartir conocimientos, lecciones aprendidas y fomentar el diálogo sobre cómo estas experiencias pueden ser replicadas en otros contextos”, señala.

Por su parte, Rita Bórquez, especialista en desigualdades, género y comunidades indígenas de la FAO, subraya la importancia de fortalecer el rol de las mujeres y comunidades como agentes de cambio y resiliencia en la implementación de medidas de adaptación que sean efectivas, sostenibles y equitativas.

“Es esencial considerar las experiencias y soluciones locales lideradas por mujeres en sus territorios y en áreas clave para la adaptación y la gobernanza”, afirma.

MUJERES EN LA ACCIÓN CLIMÁTICA

Mirza Olivares, presidenta de la Asociación de Canalistas y integrante de la Mesa Campesina en Coquimbo, compartirá su experiencia en la restauración del canal Quebrada de Paihuano a través de la mampostería.

Desde Puerto Raúl Marín Balmaceda, en la región de Aysén, Elizabeth Rivas, presidenta de “Mujeres Trabajadoras de Mar y Tierra”, presentará un proyecto de pesca sustentable y recuperación de la pesquería del Puye.

También participará en el panel Nicole Vergara Maragaño, coordinadora de la “Fundación Mingako”, quien hablará sobre la eco escuela popular destinada a la formación de monitores y monitoras en la comuna de San Bernardo, región Metropolitana.

Si deseas inscribirte y participar en el webinar, puedes hacerlo a través de este enlace: bit.ly/3UobC22

Con Información de elmauleinforma.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img