miércoles 16 abril 2025
15.8 C
Santiago

El diputado Lilayú sugiere establecer limitaciones en los beneficios estatales para extranjeros en situación irregular.

Un legislador destacó que la condición de migrante irregular “no impide el acceso a diversos beneficios estatales y de seguridad social”, lo que requiere regulación.

El diputado Daniel Lilayú, de la UDI, ha presentado un proyecto de ley que busca restringir el acceso a beneficios estatales para extranjeros en situación irregular, con el objetivo de desincentivar el ingreso al país por pasos no autorizados, incrementando las exigencias para acceder a las prestaciones sociales y para inscribirse en el Registro Social de Hogares.

Según el último informe sobre migración en Chile, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y el Servicio Nacional de Migraciones, la cantidad de extranjeros en situación irregular aumentó de 10,375 en 2018 a 336,984 en 2023, lo que representa un incremento de más del 3,000%. Esta población, en relación al total estimado de extranjeros en el país, pasó de un 6.7% a finales de 2021, a un 17.6% en 2023.

Por este motivo, el legislador explicó que el impacto de la migración irregular en términos de seguridad se debe, principalmente, a la falta de información sobre quienes ingresan de esta manera. “Como país, solo tenemos datos individuales de cada extranjero cuando se autodenuncian para someterse al control biométrico”, añadió.

“Como resultado”, continuó, “estas circunstancias migratorias han facilitado el ingreso de miembros de organizaciones criminales, como el Tren de Aragua, además del aumento de la violencia asociada a la delincuencia y la aparición de nuevos tipos de delitos no contemplados en nuestra legislación”.

En esta línea, Lilayú subrayó que la condición de migrante irregular “no debería ser un impedimento para acceder a beneficios estatales y de seguridad social. En el área de salud, por ejemplo, solo es necesario inscribirse en un centro de salud o Cesfam para acceder a todas las prestaciones y estar cubierto por Fonasa, ya que al inscribirse se les asigna un RUT”.

El diputado también destacó que “las excepciones para recibir beneficios estatales son limitadas” y mencionó “dos aspectos que permiten a los extranjeros en condición irregular acceder a beneficios sociales”.

“Primero, la facilidad con que se otorga el Rol Unificado Nacional (RUN) provisional, que solo requiere el proceso de enrolamiento en el Registro Civil, junto con la Política Nacional de Migraciones que les posibilita optar a Residencia Temporal por Reunificación Familiar o Arraigo Laboral, lo que facilita su regularización a pesar de las disposiciones expresas en la Ley de Migración y Extranjería, lo cual debe ser desincentivado”, concluyó Lilayú.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img