El diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Daniel Lilayú, ha anunciado su intención de solicitar al Consejo de Defensa del Estado (CDE) que presente una querella contra más de 25 mil funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Asimismo, enviará un oficio a la Contraloría General de la República para que inicie las investigaciones pertinentes y determine la responsabilidad de los involucrados.
Esta información fue proporcionada por la Contraloría, que realizó un análisis de datos en colaboración con la Policía de Investigaciones (PDI), cruzando registros de funcionarios públicos y licencias médicas emitidas entre 2023 y 2024. El estudio identificó más de 35.585 licencias médicas supuestamente irregulares, con un promedio de 17,7 días de descanso. De estas, el 69% pertenecen a beneficiarios de Fonasa y el 31% a Isapres.
El diputado destacó que “la falta de control en las entidades públicas es inaceptable. Estamos hablando de 25 mil personas que usaron licencias médicas para salir del país, muchas veces con el conocimiento de sus superiores. Esto representa recursos de todos los chilenos; el 60% de estas licencias son financiadas por Fonasa, cuyos fondos deberían ser utilizados para intervenciones quirúrgicas o tratamientos para quienes están en listas de espera. Esto es un fraude al Estado que debe acarrear consecuencias civiles y penales. No podemos permitir que se financien vacaciones con fondos públicos.”
Lilayú también enfatizó que “esto es un abuso grave. Funcionarios públicos, utilizando licencias presuntamente fraudulentas, han viajado al extranjero. Es un robo a los recursos de todos los chilenos y afecta profundamente la confianza pública. Además, es imperativo investigar a quienes emitieron estas licencias médicas; no debe haber impunidad.”
El representante del distrito 25 subrayó que “la gravedad de esta situación no puede ser subestimada. Se trata del uso inapropiado de un instrumento público como las licencias médicas por personas que deberían servir de ejemplo. Mientras tanto, hay chilenos que realmente están enfermos y no pueden acceder a licencias, o deben esperar meses para que sean pagadas. No puede haber tolerancia; los responsables deben enfrentar las consecuencias y devolver los recursos mal utilizados.”
Finalmente, el parlamentario gremialista hizo un llamado al Ministerio de Hacienda para que tome las medidas necesarias para recuperar los fondos defraudados, y anunció que impulsará una revisión del sistema de emisión y fiscalización de licencias médicas para prevenir que estas situaciones se repitan.
Con Información de osornoenlared.cl