En una reciente sesión plenaria, el consejero regional por Osorno, Bernardo Barría, solicitó al gobernador regional, Alejandro Santana Tirachini, la creación de un manual que detalle los procedimientos necesarios para postular a proyectos de Agua Potable Rural, alineados con la Política Hídrica del Gobierno Regional.
La «Política Regional para la Sostenibilidad Hídrica de la Región de Los Lagos 2024-2034» tiene como objetivo guiar, planificar y gestionar la inversión y diversos esfuerzos tanto públicos como privados, a corto, medio y largo plazo, asegurando la disponibilidad de agua en la región. Su enfoque es incrementar y garantizar una oferta sostenible de agua para las comunidades y sectores más vulnerables ante la escasez hídrica.
“Con esta solicitud, buscamos responder a la incertidumbre que enfrentan muchas comunidades que desean acceder al suministro de agua. Hay numerosas asociaciones de APR preguntando por el procedimiento a seguir para asegurar su agua. Este manual podría clarificar el proceso y contribuirá a mejorar la calidad de vida, dado que el acceso al agua es una necesidad urgente”, señaló el consejero Barría.
Por su parte, el gobernador regional, Alejandro Santana, respaldó la solicitud y enfatizó en la importancia de la conexión directa con las comunidades afectadas. “Estamos realizando un levantamiento con la Dirección de Obras Hidráulicas para elaborar un mapeo integral de la región, identificando prioridades y urgencias, lo que permitirá al Gobierno Regional intervenir de acuerdo a la política de sostenibilidad hídrica. Es fundamental que la comunidad entienda los elementos que determinan la urgencia de estas soluciones”, destacó.
Desde la Dirección de Obras Hidráulicas, su director Patricio Meneses informó que entre 2023 y 2024 hubo un presupuesto de inversión en agua potable de aproximadamente 5.500 millones de pesos para la provincia, cifra que ascenderá a cerca de 7.700 millones para 2025. Entre las obras más relevantes se encuentra el Servicio Sanitario Rural Las Lumas, con una inversión cercana a los 6.000 millones y más de 800 conexiones, previsto para finalizar entre agosto y septiembre de este año. Otro proyecto significativo es el SSR de Bahía Mansa, con una inversión de más de 3.000 millones de pesos que incluirá alrededor de 500 conexiones.
Es relevante señalar que la región de Los Lagos alberga el 14,5% de los recursos hídricos del país; sin embargo, la dispersión de viviendas rurales y la falta de recursos complican el suministro. Con financiamiento de la Dirección de Obras Hidráulicas y el apoyo del Gobierno Regional, se espera beneficiar a más de 15.000 personas del ámbito rural.
El post Consejero Bernardo Barría solicita manual de procedimiento para concretar proyectos de APR en torno a la Política Hídrica Regional fue publicado primero en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl