La primera reunión del “Comité de Ministros para el Turismo” en 2025 resultó en excelentes noticias para la planificación y el desarrollo estratégico del turismo en la Región de Los Lagos.
El comité, formado por los ministros de Economía, Agricultura, Medio Ambiente, Obras Públicas, Vivienda, Bienes Nacionales, Cultura, Artes y Patrimonio, aprobó de manera unánime la solicitud de prórroga para las Zonas de Interés Turístico (ZOIT) “Lago Llanquihue”, “Cochamó-Río Puelo-Hualaihué” y “Chaitén”.
Durante la sesión, se revisaron y validaron múltiples iniciativas propuestas por la Subsecretaría de Turismo y la dirección nacional de Sernatur, destinadas a mejorar la infraestructura, sostenibilidad y resiliencia del turismo a nivel nacional, con el objetivo de alinear a Chile con las tendencias de la industria global. El comité también examinó las carpetas de antecedentes proporcionadas por Sernatur a nivel regional, que fueron elaboradas de manera colaborativa en diversas jornadas junto a emprendedores, empresarios, representantes gremiales, municipios y entidades públicas locales durante el segundo semestre de 2024.
Al recibir la noticia de la aprobación de las tres renovaciones, las autoridades regionales celebraron el logro, subrayando la contribución de cada miembro de las gobernanzas público-privadas que respaldaron la sólida solicitud presentada ante el comité.
La delegada presidencial, Paulina Muñoz, comentó: “Es una excelente noticia para nuestra región de Los Lagos, especialmente para los emprendedores en el ámbito turístico. Destacamos el esfuerzo del Seremi de Economía, Luis Cárdenas, y de nuestra directora de Sernatur, Claudia Renedo, al comunicar la aprobación de estas tres zonas de interés turístico. Este compromiso es parte de nuestra colaboración con el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y con todas las instituciones del Estado”.
Por su parte, Luis Cárdenas, Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Los Lagos, señaló que lo acordado en Santiago “es sumamente relevante, ya que el Comité de Ministros del Turismo, presidido por nuestro Ministro de Economía, Nicolás Grau, aprobó las zonas de interés turístico: Lago Llanquihue, Hualaihué-Cochamó-Río Puelo y Chaitén. Estas zonas son cruciales, no solo por su gobernanza público-privada, sino también por el impacto positivo en la economía de nuestra región. Esto nos motiva a seguir trabajando de manera ordenada y colaborativa con los diversos sectores productivos, especialmente con el turismo, para avanzar en el desarrollo de la economía local”.
Claudia Renedo, directora regional de Sernatur, agradeció el esfuerzo de todos los involucrados que hicieron posible estas declaratorias, buscando un desarrollo equilibrado en cada territorio. “La declaración de ZOIT implica un trabajo conjunto entre servicios, el sector público y privado, gremios, y emprendedores, lo que nos permite desarrollar un conjunto de iniciativas que mejoran la calidad de esos destinos y promueven el turismo. Estamos muy satisfechos, ya que como Gobierno hemos colaborado entre diferentes ministerios, la delegación y nuestro Seremi de Economía para concretar estas iniciativas, que finalmente fueron aprobadas durante el Comité de Ministros de Turismo”.
Zonas de Interés Turístico
Las Zonas de Interés Turístico son áreas comunales o intercomunales que poseen características especiales para atraer turismo y requieren acciones de conservación, junto con una planificación integral que fomente inversiones del sector privado.
Con esta lógica, dichas zonas deben ser priorizadas en la ejecución de programas y proyectos públicos enfocados en el desarrollo turístico, incluyendo la asignación de recursos para infraestructura necesaria y equipamientos fundamentales para la actividad.
La Región de Los Lagos cuenta actualmente con 7 Zonas de Interés Turístico, convirtiéndose en la región con más declaratorias a nivel nacional y la única que tiene una ZOIT birregional, que abarca las comunas de Puyehue y Río Bueno, en la Región de Los Ríos.
Por esta razón, las autoridades regionales subrayaron que la renovación de estas tres declaratorias reafirma el compromiso del Gobierno hacia un turismo inclusivo, sostenible y resiliente, buscando asegurar un crecimiento armonioso y a largo plazo de este sector clave para la economía nacional.
Con Información de osornoenlared.cl