viernes 4 abril 2025
19.4 C
Santiago

El Colegio Médico del Maule alerta que los fondos de los hospitales públicos solo alcanzarían hasta noviembre.

El Colegio Médico del Maule ha llamado la atención sobre la crisis que enfrenta el sector salud, advirtiendo que los recursos destinados a los hospitales públicos se extinguirán este mes de noviembre.

La entidad ha divulgado el siguiente comunicado:

Los hospitales a nivel nacional se encuentran en medio de una grave crisis financiera, que no solo afecta a nuestra región, sino a todo Chile. Hemos llevado a cabo diálogos tanto a nivel nacional como local, y el mensaje es claro: estamos atravesando una profunda crisis presupuestaria, al punto de que los recursos para los hospitales públicos del Maule solo estarán disponibles hasta noviembre, sin apoyo del Gobierno Regional.

Desde el Ministerio de Hacienda, hemos escuchado la insistencia en que el sector salud debe mejorar su gestión; sin embargo, resulta asombroso que para lograrlo se destinen menos recursos de los que realmente se requieren, y se entreguen en cuotas. La Región del Maule ocupa el puesto 27 de 29 en el ranking de eficacia hospitalaria del ComGes (Compromisos de Gestión). Esta forma de entrega de recursos dificulta aún más la gestión, considerando el aumento en el costo de insumos, la complejidad de los pacientes y la capacidad de las camas, lo que impacta enormemente en el gasto de salud pública.

Las estadísticas regionales continúan siendo alarmantes; la Región del Maule figura entre las zonas con mayores listas de espera. En el área No Ges Quirúrgica – Médica, hay 28.062 personas en espera de intervención, ubicándonos en el penúltimo lugar a nivel nacional. Lo mismo ocurre con la lista de espera No Ges por Consulta de Nueva Especialidad Médica, donde 136.579 personas requieren atención médica.

La situación es preocupante, y por ello estamos en plenas discusiones presupuestarias para 2025. Desde el gremio hacemos un llamado a inyectar recursos de manera URGENTE, antes de que finalice el año, para evitar interrupciones o racionamientos en la atención.

Pedimos al Ejecutivo que instruya al Ministerio de Hacienda la transferencia de los recursos necesarios para asegurar la atención que la población requiere hasta diciembre, evitando así lamentar fallecimientos por falta de atención.

Además, solicitamos que la Ley de Presupuesto 2025 reconozca y aborde el déficit estructural en salud, para no seguir sufriendo los altibajos económicos de esta crisis.

Aunque el gobierno solicita austeridad, contención y eficiencia en el gasto, esto no debe traducirse en postergar las urgencias y poner en riesgo la vida de nuestra población. Los equipos de salud, que trabajan incansablemente, no pueden ser responsables de las consecuencias de la falta de financiamiento… la salud no es un juego.

Consejo Regional, Colegio Médico del Maule.

Con Información de elmauleinforma.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img