Como se había comunicado al Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, el 2 de diciembre, el Presidente Gabriel Boric y el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, llevaron a cabo una ceremonia simbólica en la Plaza de la Constitución, donde firmaron el Proyecto de Ley para la Reparación de la Deuda Histórica a los docentes. Este proyecto será sometido a votación en el Congreso Nacional.
El Presidente del Gremio Docente, Mario Aguilar, hizo un llamado al Legislativo para que se apruebe lo más pronto y de manera unánime. Expresó el deseo de que este proyecto contribuya a un clima político y social más positivo, buscando crear un espacio que trascienda las divisiones de «Gobierno-Oposición, Derecha-Izquierda», donde toda la clase política pueda demostrar su capacidad de llegar a acuerdos en beneficio de todos.
Aguilar destacó que este proyecto aborda una injusticia histórica y, al sanarla, beneficia a toda la sociedad. Agradeció al Gobierno por cumplir con esta promesa y añadió que la reparación, aunque nunca será plena, es un paso necesario e importante para el país.
El líder gremial también resaltó el simbolismo de la medida, no solo por el aspecto económico, sino como un gesto del Estado que reconoce el daño causado a las personas, lo que fomenta la reconciliación y la sanación.
Finalmente, Aguilar enfatizó la importancia de cumplir con los compromisos, destacando que no se debe aceptar que las promesas de campaña se olviden. Afirmó que durante todo este Gobierno, han insistido en la necesidad de reparar la Deuda Histórica y hoy, finalmente, se está dando un paso en esa dirección.
Por último, aunque reconoció que el monto de la reparación es modesto y que les hubiera gustado un plazo de pago más corto, enfatizó que, por primera vez, un Gobierno presenta una propuesta concreta para reparar la Deuda Histórica.
Con Información de elmauleinforma.cl