Los resultados del Censo 2024 han renovado el perfil demográfico de Chile, mostrando que el país tiene 18.480.432 residentes. Esto significa un incremento de 906.426 personas respecto al conteo anterior de 2017, lo que equivale a un crecimiento aproximado del 4,9%.
Un análisis del académico Cristian Doña, del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales (ICSO UDP), subraya que el crecimiento poblacional se debe en gran medida a la migración. De hecho, varias regiones hubieran experimentado una disminución en su población si no fuera por la llegada de extranjeros.
Según Doña, al correlacionar los resultados del Censo 2024 con las proyecciones del Servicio Nacional de Migraciones de 2023, se evidencia que entre 2018 y 2023 ingresaron al país 611.724 nuevos migrantes. Así, aproximadamente el 65% de los nuevos residentes en Chile son extranjeros, lo que significa que dos de cada tres nuevas personas en el país son de origen foráneo.
Este fenómeno migratorio se concentra especialmente en las regiones de Valparaíso, Arica, Tarapacá, Atacama, O’Higgins, Antofagasta y Metropolitana. En Antofagasta y la Región Metropolitana, el impacto es tan notable que, sin la llegada de migrantes, ambas habrían visto una disminución en su población por primera vez en la historia.
En Antofagasta, actualmente se registran 41.055 migrantes más que en 2018, mientras que el crecimiento neto de residentes fue de 27.882 personas entre 2017 y 2024. Según el académico, esto indica que sin la migración, la región habría perdido cerca de 13.000 habitantes.
En la Región Metropolitana, la población migrante aumentó de 747.258 en 2018 a 1.089.049 en 2023. Al mismo tiempo, la población total alcanzó los 7.400.741 residentes en 2024. Siguiendo esta línea, se estima que la capital habría perdido aproximadamente 53.000 habitantes sin la contribución migratoria.
Otros datos relevantes muestran que en la Región de Atacama, el 91,1% de los 13.012 nuevos residentes son migrantes. Le siguen Tarapacá (65,7%), Arica (64,7%), Valparaíso (53%) y O’Higgins (34,20%).
Con Información de hoysantiago.cl