viernes 23 mayo 2025
17.6 C
Santiago

El canto del cisne previo al silencio.

Down on the Upside: El canto del cisne antes del silencio

El 21 de mayo de 1996, se publicó este álbum que marcó el ocaso de Soundgarden y el final de una era dorada en el rock de los 90’.

Por Beto Arán

El grunge se desvanecía, dejando un eco de distorsión que había sacudido al mundo. Las bandas emblemáticas del movimiento, como Nirvana, Pearl Jam, Alice in Chains y Soundgarden, se encontraban en momentos críticos. En este contexto, Soundgarden lanzó “Down on the Upside”, su quinto disco de estudio, una obra que, casi tres décadas después, sigue resonando como el último susurro de artistas conscientes del inminente adiós.

El álbum llegó a las tiendas el 21 de mayo de 1996, respaldado por el éxito de “Superunknown” (1994), disco que los había catapultado a la cima del rock alternativo. Sin embargo, a diferencia del oscuro y compacto brillo de su antecesor, este nuevo trabajo es más crudo, disperso e introspectivo. Autoproducido por la banda, refleja su deseo de libertad pero también una creciente fractura interna. Las canciones ya no eran himnos diseñados para la radio; en su lugar, se atrevían a ser incómodas, experimentales y, a menudo, contradictorias.

Desde el inicio con “Pretty Noose”, un tema lleno de riffs afilados y melodías inquietantes, hasta el cierre con la sombría “Boot Camp”, exploramos los rincones más oscuros de la creatividad de Soundgarden. Chris Cornell canta con una mezcla de furia contenida y melancolía, como si presentía que este sería su último capítulo con la banda durante más de una década.

Las guitarras de Kim Thayil se contorsionan, alejándose de las estructuras tradicionales del rock para explorar texturas más libres y psicodélicas. La batería de Matt Cameron y el bajo de Ben Shepherd no solo sostienen, sino que también se desbordan: cambios de tempo, disonancias y cortes abruptos son la norma.

El disco no fue sencillo de digerir. Las tensiones creativas, sobre todo entre Cornell y Thayil, se hicieron insostenibles durante la gira posterior al lanzamiento. En abril de 1997, menos de un año después, Soundgarden se disolvió. Muchos fans consideraron que “Down on the Upside” era un álbum “incompleto” o, al menos, incomprendido. Sin embargo, a la distancia, es quizás el álbum más honesto del grupo, que ya no sentía la necesidad de complacer a nadie, ni siquiera entre ellos mismos.

Hoy, a 29 años de su lanzamiento, el álbum se escucha de forma diferente. No solo como un testamento del final de una era, sino como una obra que supo adelantarse a su tiempo. Lo que en su momento se percibió como desorden, ahora se revela como una búsqueda por salir de los confines del grunge hacia un espacio más amplio y, aunque solitario, más libre. En esa libertad, Soundgarden dejó su legado más valiente y humano.

En un mundo donde la industria musical avanza a una velocidad vertiginosa, “Down on the Upside” nos recuerda que a veces la belleza emerge del caos. Este disco no solo marcó el desenlace de una banda en su apogeo; también nos legó una colección de canciones que aún resuenan con la intensidad de un adiós que nunca terminó de expresarse.

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img