jueves 20 febrero 2025
26.9 C
Santiago

El Barrio Lastarria se alista para el Día Nacional del Borgoña.



El borgoña es un cóctel emblemático de Chile, elaborado a partir de vino tinto, frutas picadas, azúcar (granulada o flor) y hielo. Esta receta surgió en la Fuente Lastarria con el propósito de compartirla con el público el próximo sábado 22.

Por El Ágora

Gracias a sus ingredientes, el borgoña se considera típico en las celebraciones de Fiestas Patrias, Navidad y en los meses de verano, normalmente desde septiembre hasta marzo, aunque en muchas zonas de Chile, especialmente en el centro-sur, se consume durante todo el año.

Cronistas españoles que llegaron en los siglos XVI y XVII mencionan que los mapuches utilizaban la frutilla en sus bebidas fermentadas.

La frutilla es el ingrediente más común en la preparación de este cóctel, aunque algunas personas optan también por los duraznos.

Posteriormente, los jesuitas, a través de sus viñas, promovieron el consumo del vino tinto, con o sin frutas, lo que se convirtió en una costumbre que llegó hasta nuestros días en el Chile colonial.

INFLUENCIA EUROPEA

Borgoña es una región de Francia conocida por sus vinos. En Chile, debido a la influencia colonial francesa, el término «borgoña» se empezó a utilizar para referirse al vino tinto, reflejando también un deseo aspiracional de algunos viñateros locales.

De hecho, el naturalista Claudio Gay observó que en Valparaíso muchos vendedores ofrecían «borgoña», el cual solía ser vino chileno endulzado y a veces aromatizado con especias.

Con el tiempo, la denominación borgoña se popularizó en nuestro país, abarcando no solo ciertos tipos de vino, sino también el vino con fruta y azúcar.

OTROS DATOS

– Nutricionistas chilenos han establecido que el borgoña es la quinta bebida típica más calórica de Chile, superada solo por el pihuelo (harina tostada con aguardiente), pajarete, chupilca y cola de mono.

– Es importante no confundir el borgoña con el clery, que aunque incluye vino y frutas, se elabora principalmente con vino blanco y se combina frecuentemente con duraznos, chirimoyas, melones o tunas, además de azúcar.

– En 2020, el borgoña fue elegido como la mejor preparación con vino tinto en Chile, según una votación popular (Fuente: página web La Semana de la Chilenidad).

¿Y SU DÍA?

A pesar de su historia y popularidad, el borgoña no tiene un día nacional propio. Se le suele relacionar con el Día Nacional del Vino o las Fiestas Patrias.

Sin embargo, el día del vino es celebrado gracias a la calidad de nuestros viñedos, mientras que en las fiestas de septiembre, la tradición se enfoca en la chicha.

Por esta razón, la Fuente Lastarria (Merced 333) ha decidido establecer un Día Nacional del Borgoña, reconociendo esta preparación tan chilena. Considerando sus características y su vinculación con la primavera y el verano, se ha elegido el 22 de febrero como fecha para celebrar al borgoña.

¿CÓMO SE PREPARA EN LA FUENTE?

El borgoña, al igual que otros cócteles (como el pisco sour), tiene una base común, pero cada bartender aporta su toque personal. En la Fuente Lastarria, Paloma Ahumada, una de las encargadas de la barra, describe su preparación: “Primero, troceamos las frutillas y las dejamos macerar con azúcar blanca granulada durante aproximadamente 12 horas; luego, colocamos la fruta en un jarro de un litro, añadimos pisco transparente, vino tinto y hielo. Se adorna con una ramita de menta y algunos arándanos. ¡Es una delicia!”.

Con Información de radioportales.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img