El Municipio de Juan Fernández, en colaboración con diversos organismos públicos y privados, ha llevado a cabo un exhaustivo trabajo de preparación para recibir a los turistas, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio a los visitantes en uno de los principales destinos de la región de Valparaíso. Durante el año 2023, se registraron un total de 1.847 turistas con pernoctaciones y 2.257 visitantes de un día (procedentes de cruceros).
Estas iniciativas están diseñadas para promover el desarrollo del turismo y resaltar los atractivos que ofrece el archipiélago, como la Reserva de Biosfera de Juan Fernández, que alberga una notable diversidad de flora y fauna endémica, así como la nominación del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos y el Parque Marino Archipiélago de Juan Fernández. Este último cuenta con montes submarinos y una biodiversidad única en el mundo, con aproximadamente 130 especies reconocidas como objeto de conservación, una clasificación esencial para la protección de ecosistemas endémicos únicos y para la recuperación de pesquerías.
En este sentido, se han implementado actividades de capacitación para guías, talleres de turismo aventura, formación para operadores, village tours y avistamiento de aves, que son parte del plan de acción de la Zona de Interés Turístico (ZOIT).
Con la colaboración de Sernatur, el CFT de la PUCV y el Consultorio General Rural de Juan Fernández, se impartieron cursos de primeros auxilios físicos y psicológicos a 33 isleños, de los cuales 17 participaron de forma online y 16 de manera presencial, todos ellos trabajando como guías de turismo. Además, 23 personas asistieron al Taller de Turismo Aventura «Un paso para la seguridad de las prestaciones», donde se abordaron temas relacionados con el registro en Sernatur y el cumplimiento de los estándares de seguridad. Estas actividades también incluyeron un enfoque comunitario, priorizando la participación de los habitantes del archipiélago. Un ejemplo de esto fue el Village Tour, que consistió en un recorrido por los hitos más destacados del poblado de San Juan Bautista en el marco del Día de los Patrimonios, así como el reciente evento de «Avistamiento de Aves», dirigido a estudiantes de educación media del Colegio Insular Robinson Crusoe, realizado con el apoyo de la ONG Oikonos, donde visitaron el santuario Islote Juanango para observar las especies de aves endémicas marinas de Juan Fernández durante su periodo de anidación.
Además, en una colaboración entre la Subsecretaría de Turismo, Sernatur y la Unidad de Turismo de la Municipalidad de Juan Fernández, se postuló el poblado de San Juan Bautista a los «Best Tourism Villages», participando entre cerca de 260 solicitudes provenientes de más de 60 países a nivel mundial, actualmente en fase de evaluación. Esta iniciativa de la ONU Turismo busca resaltar aquellos pueblos donde el turismo contribuye a la preservación de la cultura y tradiciones, celebra la diversidad, genera oportunidades y protege la biodiversidad.
Paula Bravo, alcaldesa (s) de Juan Fernández, enfatizó que “podemos afirmar que hemos igualado el número de visitantes que recibimos post pandemia, y en la actualidad, en 2024, nos encontramos mucho más fortalecidos, con mejores servicios para quienes deseen visitarnos”.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl