La Municipalidad de Santiago y rectores de universidades crean mesa de trabajo para mejorar la seguridad en el Barrio Universitario.
Durante una reunión, se estableció una mesa de trabajo con el objetivo de coordinar acuerdos que aseguren la recuperación de la tranquilidad, la calidad de vida y la seguridad de los residentes y estudiantes del Barrio Universitario. Esta reunión fue liderada por el alcalde Mario Desbordes y contó con la participación de rectores de universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales ubicados en la comuna.
El encuentro tuvo lugar en el Salón de Honor del Palacio Consistorial y se realizó con anterioridad a la fiesta masiva no autorizada que tuvo lugar el 4 de abril en el Parque Almagro, donde se evaluó la situación de seguridad de las áreas que albergan instituciones educativas.
Se logró un compromiso conjunto para unir esfuerzos entre el municipio y el sector académico.
El alcalde también agradeció la participación de los representantes de las instituciones de educación superior que colaboran con el municipio, indicando que «nos reunimos para intensificar el trabajo, haciendo un esfuerzo adicional desde el municipio, así como con actores públicos y privados, para recuperar la seguridad en los diferentes barrios, reconociendo que las instituciones de educación superior son fundamentales en este proceso».
El alcalde hizo hincapié en la necesidad de invertir en:
- Iluminación.
- Limpieza.
- Mejora de los espacios públicos.
Mario Desbordes propuso como estrategia “incorporar medidas como agentes de seguridad, cámaras, entre otros”.
Anunció que “este año, el municipio hará un esfuerzo adicional para aumentar de 350 a 700 agentes de seguridad municipal, lo que representa una carga significativa para las finanzas municipales, pero es una inversión necesaria para una comuna más segura, limpia y ordenada”.
Sobre la contribución de las universidades
El alcalde Desbordes aclaró que “quienes aportan deben tener la certeza de que los recursos estarán destinados a las áreas donde se necesita la inversión”.
Además, enfatizó la importancia de “la transparencia en el uso de los fondos y la rendición de cuentas que debe llevar a cabo el municipio”.
Al concluir la reunión
El edil destacó: “Explicamos nuestras intenciones, en qué estamos, y cuáles son mis propuestas; ahora trabajaremos con ellos barrio por barrio”.
Neftalí Carabantes, secretario general de la Universidad Central, expresó: “La seguridad de nuestros estudiantes es nuestra prioridad. Como Universidad Central y como parte de todas las instituciones de educación superior, creemos que es fundamental redoblar esfuerzos, tanto por parte de nuestras instituciones como del municipio, especialmente en cuanto a la implementación de más guardias de seguridad”.
Añadió: “Esto es clave, pues sabemos que contar con más carabineros es complicado. Nos motiva asegurar que nuestros estudiantes lleguen a sus clases y regresen a casa sin inconvenientes.”
Alain Carrier, director general de Planificación Estratégica de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), manifestó que este encuentro es “sumamente relevante para nosotros como universidades, ya que dependemos del apoyo del municipio. Siempre podemos trabajar en nuestro entorno inmediato, pero enfrentamos limitaciones en términos de recursos y cuestiones legales”.
Carrier argumentó que “la conexión entre el municipio y la universidad será fundamental para abordar adecuadamente los problemas existentes, que crecen cada año; es esencial que comencemos a actuar de inmediato”.
Con Información de portalmetropolitano.cl