viernes 4 abril 2025
22.3 C
Santiago

El 25% de la población de Cuba volvió a tener servicio eléctrico después del apagón.

Las autoridades de Cuba informaron este sábado por la noche que se ha logrado restablecer el suministro eléctrico a una quinta parte de la población del país, tras el apagón general que ha afectado a la isla desde el viernes.

Aún así, el resto del país sigue sin electricidad después del colapso del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), a pesar de los esfuerzos infructuosos para reactivarlo durante el día. Además, en la mañana del sábado se produjo una nueva desconexión que dejó nuevamente a la isla sin luz.

En la noche del sábado, el Ministerio de Energía y Minas comunicó en su cuenta de X que «alrededor de las 22:15 se registró otra desconexión en el subsistema occidental». «Continúan las labores para su recuperación,» añadió.

El apagón tuvo inicio poco antes del mediodía del viernes debido a la parada de la central termoeléctrica Antonio Guiteras en Matanzas, una de las más grandes del país. Las autoridades decidieron cancelar clases y casi todas las actividades económicas, permitiendo solo el funcionamiento de las empresas con personal esencial.

El director de la Unión Nacional Eléctrica (UNE), Lázaro Guerra, mencionó que se está llevando a cabo un proceso de restauración del suministro. Para sincronizar las unidades térmicas se han implementado microsistemas o «islas» con grupos de generación distribuida que llevarán energía a las termoeléctricas.

«Las personas están perdiendo su comida. Además, la crisis del gas licuado ha obligado a las familias a cocinar con carbón,» aseguró el periodista independiente José Luis Tan Estrada.

TORMENTA TROPICAL ‘ÓSCAR’

La situación podría complicarse en las próximas horas con la llegada de la tormenta tropical ‘Óscar’, lo que ha llevado al Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba a emitir un aviso de alerta temprana. Se anticipan vientos de hasta 140 kilómetros por hora.

La tormenta se encuentra al norte de República Dominicana y se dirige hacia el oeste, lo que podría resultar en lluvias y vientos en la región oriental, así como marejadas en la costa norte desde Guantánamo hasta Las Tunas en las próximas horas.

«Se recomienda a la población mantenerse atenta a la información del Instituto de Meteorología y la Defensa Civil a través de los medios de comunicación y redes sociales, así como seguir puntualmente las indicaciones de las autoridades locales para evitar pérdidas humanas,» publicó el organismo.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha advertido sobre la situación. «He estado en comunicación con los primeros secretarios del PCC desde Camagüey hasta Guantánamo. Se está trabajando intensamente para proteger al pueblo y los recursos económicos ante la inminente llegada del huracán Óscar. También se está abordando la situación energética,» escribió Díaz-Canel en la red social X.

PURANOTICIA

Con Información de puranoticia.pnt.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img