martes 22 abril 2025
15.8 C
Santiago

EducarChile da inicio a las inscripciones para sus cursos del año 2025.


EducarChile abre inscripciones para sus cursos 2025

EducarChile ofrece formación docente gratuita y de calidad para innovar en el aula mediante cursos diseñados para fortalecer competencias.

Hasta el 31 de julio, docentes, educadores, directivos, asistentes de la educación, coordinadores de informática y estudiantes de pedagogía podrán mejorar sus competencias.

Se ofrecerán 31 cursos gratuitos a través de EducarChile.

Estos cursos tratan temas esenciales para las comunidades educativas, como la salud mental y la educación inclusiva.

EducarChile

El Portal del Ministerio de Educación y Fundación Chile (EducarChile) inicia su ciclo formativo del primer semestre 2025.

Esto forma parte de su programa de desarrollo profesional.

En esta ocasión, se ofrecen 31 cursos gratuitos y en línea.

Están pensados para docentes, educadores, directivos, asistentes de la educación, coordinadores de informática y estudiantes de pedagogía.

Con una duración promedio de 20 horas

Los cursos abordan desafíos fundamentales de la educación, alineados con los ejes del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación.

Incluyen aprendizaje socioemocional y salud mental, educación inclusiva, así como lectura, escritura y comunicación.

Además, tratan temas clave para el desarrollo ciudadano.

Esto incluye ciencias cognitivas y neurociencias, sustentabilidad y enfoque de género en la educación.

Se busca ofrecer una formación integral.

Los programas de formación estarán disponibles hasta el 31 de julio.

Al ser asincrónicos, se pueden realizar en el momento que mejor se ajuste a las necesidades de cada participante.

«EducarChile se distingue por acompañar a los docentes en su desarrollo profesional, ofreciendo formaciones que se adaptan a sus tiempos y necesidades. Estos cursos no solo permiten continuar perfeccionándose, sino que también fomentan una cultura de aprendizaje continuo, crucial para enfrentar solidez los retos actuales y futuros de la educación», afirmó la directora de EducarChile, María Luisa Jaramillo.

Por otro lado, Martín Cáceres, director del Centro de Innovación del Ministerio de Educación, invitó a los docentes a participar en esta nueva edición de cursos.

«Esta temporada contamos con una variada oferta que cubre temas como la integración de tecnologías en el aula, competencias digitales, inclusión, habilidades socioemocionales y estrategias pedagógicas para habilidades fundamentales, todo desde una perspectiva que promueve la innovación pedagógica y abarca la trayectoria completa de aprendizajes, desde educación parvularia en adelante», destacó.

Nuevos cursos de EducarChile para los desafíos actuales

Este año se añaden siete nuevos programas a la oferta.

Desarrollados por EducarChile y la Fundación Educacional Arrebol.

Proporcionan herramientas prácticas para enriquecer la enseñanza a través de estrategias fundamentadas en neurociencia, desafiando mitos y sesgos cognitivos, y promoviendo una comprensión más profunda de cómo se produce el aprendizaje en el aula.

Diseñados en colaboración con la Subsecretaría de Educación Parvularia.

Invitan a los participantes a desarrollar prácticas pedagógicas contextualizadas y diversificadas, alineadas con las Bases Curriculares de Educación Parvularia.

Se busca fortalecer el acceso, la participación y el aprendizaje de los niños, fomentando la colaboración entre familias y comunidades.

Sensibilización respecto a la estrategia de lectura, escritura y comunicación (LEC) del Ministerio de Educación.

Fomenta aprendizajes en lectura, escritura y oralidad, incentivando estrategias docentes basadas en investigaciones denominadas Prácticas Esenciales.

Otra innovación son los cursos desarrollados junto al Centro de Innovación del Ministerio de Educación, dirigidos a coordinadores de informática de los establecimientos educativos:

Ofrecen herramientas para que estos profesionales puedan identificar las necesidades de capacitación de los docentes.

En relación con las competencias tecnológicas, les permitirá diseñar propuestas de capacitación adecuadas.

Buscan fortalecer las competencias en gestión, mantenimiento y soporte de la infraestructura digital educativa.

Proporcionan las herramientas necesarias para transformar los entornos escolares en espacios que fomenten la creatividad, el pensamiento crítico, la colaboración y el sentido de pertenencia.

Estará disponible a partir del 6 de mayo.

Ofrece recursos a los asistentes de la educación no profesionales para comprender el marco normativo de la salud mental, identificar señales de alerta en los estudiantes y brindar apoyo inicial en contextos educativos fuera del aula.

¿Cómo inscribirse?

El proceso de inscripción es muy sencillo.

Primero, debes crear un perfil de usuario en EducarChile.

Luego, ingresa a la sección de Desarrollo Profesional y selecciona el curso que te interese.

A continuación, presiona el botón ¡Acceder al curso! y sigue las instrucciones en el correo de bienvenida.

Un dato importante: no es necesario estar trabajando en un establecimiento para tomar un curso.

Es relevante mencionar que, durante el primer semestre del año pasado, EducarChile registró un total de 10,890 inscripciones.

Con un porcentaje histórico de finalización de cursos que se aproxima al 30%.

Esto confirma la alta calidad y pertinencia de sus programas formativos, que están orientados al desarrollo de competencias para la educación presente y futura.

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img