Estimado Director:
Me gustarÃa expresar mi entusiasmo por la reciente enmienda a la ley 21.544, la cual establece un cupo de admisión del 5% para estudiantes con discapacidad en colegios particulares.
Esta es una excelente noticia para nuestro paÃs, ya que reforzará tratados y polÃticas existentes como la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Ley de Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social, y la Ley 20.845 de Inclusión Escolar.
Además, representa un gran anhelo para quienes deseamos una nación que promueva una mayor justicia social, donde cada persona tenga la oportunidad de desarrollar sus talentos y acceder a las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida.
La nueva normativa exige que al menos un 5% de los estudiantes matriculados en estas instituciones sean personas con discapacidad. Aunque este porcentaje puede parecer pequeño, representa una oportunidad significativa para fomentar un cambio cultural hacia una mayor apertura y atención a la diversidad en ambientes donde históricamente se ha priorizado la homogeneidad. Por ello, es motivo de celebración que se avance hacia un paÃs en el que el enfoque de derechos para las personas con discapacidad se convierta en una realidad.
Â
Cristian Soto Gallardo
Docente Investigador, Facultad de Educación
Universidad San Sebastián, sede De la Patagonia
Â
La publicación Inclusión escolar apareció primero en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl