jueves 3 abril 2025
17 C
Santiago

Dreams Maule recibe críticas por su efecto en el medio ambiente.

La DGA y DOH han determinado que se requieren ajustes en lo presentado, concluyendo que no es viable llevar a cabo la construcción del proyecto Dreams Maule sobre un terreno susceptible a inundaciones.

Una nueva controversia para Dreams Maule. La realización de este “megaproyecto”, que pretende convertir el recinto conocido como Ex Fital en un parque ferial, ha generado críticas por parte de la comunidad de Talca y ha enfrentado varios obstáculos desde su inicio.

El asunto surge a raíz de una Consulta de Pertinencia (CP) presentada por la Asociación Gremial Agrícola Central al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región del Maule. Este proyecto, titulado Modificación Parque Ferial AGAC (FITAL), solicitó a la Dirección General de Aguas (DGA), la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y la Seremi del Medio Ambiente un análisis conforme a sus competencias, específicamente en relación con el literal s) del artículo 10 de la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente.

¿Qué indica dicho literal?

El artículo 10 de la Ley 19.300 define los proyectos o actividades que pueden provocar un impacto ambiental en cualquiera de sus etapas y que, por lo tanto, deben someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental.

En particular, el literal s) indica lo siguiente: “Ejecución de obras o actividades que puedan resultar en una alteración física o química de los componentes bióticos, sus interacciones o los flujos ecosistémicos de los humedales ubicados total o parcialmente dentro del límite urbano, lo que incluye su relleno, drenaje, secado, extracción de caudales o áridos, alteración de la barra terminal, de la vegetación azonal hídrica y ripariana, extracción de la cubierta vegetal de turberas o el deterioro, menoscabo, transformación o invasión de la flora y fauna contenida en el humedal, independientemente de su superficie.”

Esto ha llevado a que la consulta de pertinencia despierte inquietudes en la comunidad en torno a una supuesta evasión del proceso de evaluación de impacto ambiental.

¿Qué opinaron las entidades encargadas del análisis?

La Dirección General de Aguas concluyó que “es relevante mencionar que, tras analizar la documentación, como la ubicación del proyecto, las características del acuífero y el nivel de las aguas subterráneas, es probable que se requiera un drenaje en la zona donde se situará el proyecto”. Por lo tanto, sería apropiado incluir el proyecto en el sistema de evaluación de impacto ambiental, dada la posibilidad de generar una alteración física en la estructura y funcionamiento del humedal, afectando sus componentes bióticos y sus flujos ecosistémicos”, según señala el oficio.

En línea con el literal s) del artículo 10 de la Ley 19.300 (Bases Generales del Medio Ambiente), las obras podrían provocar alteraciones físicas y ecosistémicas en el humedal cercano, lo que justifica su inclusión en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

blank
Recinto Ex Fital inundado.

Por otro lado, la Dirección Regional de Obras Hidráulicas informó que rechazó el proyecto presentado por la Asociación Gremial Agrícola Central debido al riesgo de inundación. Esto se debe a que el proyecto se limita a un relleno para elevar el terreno en un área inundable, creando una “isla” que desplaza el agua a sectores cercanos, sin ofrecer una solución integral.

Además, el oficio menciona que la solicitud no especifica las soluciones para la evacuación de aguas pluviales ni el diseño de drenaje, lo que podría afectar a los acuíferos y humedales adyacentes.

blank
Propuesta para elevar terreno.

¿Aprobación por parte de la Seremi de Medio Ambiente?

Recientemente, se informó a través de una publicación en La Tercera que la Seremi de Medio Ambiente de la Región del Maule habría otorgado el “visto bueno” al proyecto Dreams Maule, sustentando que en el informe enviado al SEA se asegura que el proyecto no tendrá efecto sobre el humedal río Claro y el Estero Piduco.

Aunque el documento indica que no es necesario ingresar el proyecto al sistema de evaluación ambiental conforme al literal s), la Seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, aclaró que esta entidad no ha otorgado un visto bueno general al proyecto. Ella señaló que simplemente se limitó a responder formalmente sobre si el proyecto debe ser incluido en el sistema de evaluación ambiental administrado por el SEA.

Desistimiento del proyecto

Por otro lado, es relevante mencionar que el promotor del proyecto “Modificación Parque Ferial AGAC (FITAL)” presentó una solicitud de desistimiento ante el SEA, la cual fue aceptada por dicha entidad. Por esta razón, la Seremi del Medio Ambiente subraya que “si el proponente decide reingresar el proyecto, deberá ser analizado nuevamente por los organismos del Estado competentes en materia ambiental”, comentó.

El proyecto Dreams Maule sigue generando divisiones y dudas tanto entre las autoridades como en la comunidad. A pesar de que el desistimiento del proyecto ha detenido su ejecución, el debate sobre su impacto ambiental y las medidas propuestas para mitigar los riesgos asociados continúa. Las autoridades relevantes insisten en analizar cuidadosamente cualquier reingreso del proyecto al sistema de evaluación ambiental, lo que sugiere que el futuro de este megaproyecto dependerá de su capacidad para satisfacer las exigencias legales y ambientales al tiempo que responda a las preocupaciones de la ciudadanía de Talca.

Con Información de www.diarioelcentro.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img