Por: Nicolás Encina Ruiz
En la región de O’Higgins, los precios de la gasolina han alcanzado niveles que la convierten en la más elevada en promedio en la zona central del país, que abarca desde la región de Valparaíso hasta la del Biobío. Con más de 110 estaciones de servicio listadas en la plataforma Bencina en Línea de la Comisión Nacional de Energía (CNE), el costo del combustible presenta variaciones significativas según la ubicación, la marca de la estación y el tipo de servicio, ya sea autoservicio o asistido.
Esta situación afecta tanto a los residentes que dependen de sus autos para el transporte diario como a los sectores productivos que necesitan gasolina para sus operaciones. Factores como la logística de distribución, la escasa competencia en ciertas áreas y las políticas de fijación de precios inciden en esta realidad económica que repercute en miles de personas.
Utilizando la mencionada plataforma del CNE, hemos decidido investigar y comparar qué comuna de la región tiene los precios más altos y los más bajos para los tres octanajes disponibles (93, 95 y 97).
Lo más caro
La comuna de Rancagua, que cuenta con 39 estaciones de servicio operativas, alberga varias de las gasolineras más caras de O’Higgins. La estación Shell ubicada en Av. Nelson Pereira #2360 y la Aramco de Av. Kennedy #1601 figuran entre las 10 más costosas de la región.
Analizando los datos, la gasolina de 93 octanos más cara corresponde a una estación independiente «Sin Banderas» en Marchigüe, situada en la Ruta I-80, Km 96. Por su parte, la gasolina de 95 octanos alcanza su valor más alto en la mencionada Shell de Rancagua.
El octanaje de 97 está disponible en 89 estaciones de la región, siendo Shell, Copec, Aramco y Petrobras las principales empresas proveedoras. En Rengo, cinco de sus siete gasolineras se encuentran entre las 10 más caras para este tipo de combustible.
Chimbarongo es otro de los municipios destacados en esta lista, ya que tres de sus cinco estaciones de servicio están entre las 10 más costosas para los tres tipos de gasolina. Petrowork, Petrobras y Copec en esta comuna tienen precios que comienzan desde $1.353 por litro para la gasolina de 93 octanos.
Existen también casos particulares como Navidad, Codegua y Litueche, donde cada comuna tiene una única estación de servicio, la cual se ubica entre las más caras para todos los octanajes. En Navidad y Litueche, la opción es una estación Copec, mientras que en Codegua el combustible es suministrado por una estación «Sin Banderas».
Los más baratos
Pichilemu se destaca por ofrecer la gasolina más económica de la región, con tres estaciones de servicio entre las 10 más asequibles. En este sentido, la gasolinera Petrogal (Arredamenti) en Av. La Concepción #1250 presenta los precios más bajos para los octanajes de 93 y 95, costando $1.277 y $1.289 respectivamente.
En Peralillo, las tres únicas estaciones de servicio también se encuentran entre las más económicas para la gasolina de 93 y 95 octanos. Una de ellas, perteneciente a Copec, está situada en el camino a Pichilemu Km. 65, mientras que las otras dos son independientes «Sin Banderas».
San Vicente también aparece en este listado con una estación Petrobras en Camino Pelequén a Peumo, Km. 17. Asimismo, en Lolol, una estación «Sin Banderas» en Los Alerces 300 se encuentra entre las más económicas.
En Rancagua, dos estaciones «Sin Banderas» presentan la gasolina más barata de la comuna, además de estar entre las 10 más económicas a nivel regional. Finalmente, respecto a la gasolina de 97 octanos, la Petrobras de Peumo en Codao #601 es la más económica, con un precio de $1.327 por litro, destacando también como la segunda opción más barata para 93 y 95 octanos en la región.
Aunque algunas comunas disponen de opciones accesibles, otras dependen de estaciones que establecen precios elevados sin alternativas cercanas. Con el aumento constante de los costos de energía a nivel global, es esencial que los consumidores se informen y programen sus compras de combustible en los puntos más convenientes para recortar gastos. Además, es crucial que las autoridades consideren medidas para promover una mayor competencia y regulación en la fijación de precios, con el fin de evitar desigualdades y garantizar un acceso justo a este recurso vital.
Con Información de www.elrancaguino.cl