Este miércoles, el diputado Jaime Mulet, representante de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), anunció su intención de solicitar la creación de una comisión investigadora en la Cámara de Diputados para esclarecer las razones detrás del masivo corte de luz que afectó a más de ocho millones de clientes, abarcando desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos, durante el día de ayer.
Mulet describió la situación como “dramática” para muchas personas, subrayando las implicaciones económicas que acarreó el apagón. “El sistema y la energía que pagamos son costosos y deberían ofrecer un nivel de seguridad superior, así como cierta soberanía y autonomía energética”, sostuvo el legislador por la Región de Atacama.
El diputado anticipó que presentará su solicitud para la comisión investigadora el próximo lunes 3 de marzo, argumentando que “algo se ha hecho mal” y que es necesario profundizar en las indagaciones. “Estamos pagando tarifas elevadas por un servicio que presenta este tipo de fallas estructurales tan significativas”, añadió Mulet.
Por su parte, el diputado Marco Sulantay, de la bancada UDI y actual presidente de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Baja, también se pronunció sobre el tema, anunciando que solicitará una sesión especial la próxima semana para discutir el masivo corte de energía.
Investigaciones del Gobierno y la SEC
De acuerdo a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), alrededor de 50 mil clientes aún se encuentran sin suministro eléctrico. El Gobierno, por su parte, ha declarado que su principal prioridad es restablecer el servicio a los afectados y, posteriormente, llevar a cabo las investigaciones correspondientes sobre esta emergencia.
Luis Cordero, subsecretario del Interior, explicó que la red de responsabilidades no solo implica a la empresa que sufrió la desconexión, sino también a otros actores del sistema eléctrico, incluido el Coordinador Eléctrico Nacional. “La SEC ha indicado esta mañana los plazos en los que el Coordinador Eléctrico debe entregar su información, para que luego, en un plazo de 15 días, la SEC pueda emitir su primera opinión”, detalló Cordero.
En este contexto, el exministro de Justicia añadió que el Coordinador Eléctrico deberá proporcionar su información dentro de los plazos establecidos para determinar la magnitud de las responsabilidades en relación al corte masivo de energía.
Con Información de hoysantiago.cl