viernes 4 abril 2025
26 C
Santiago

Diputadas de la Comisión de Mujer piden fortalecer la protección a víctimas de VIF tras otro intento de femicidio en Maipú.

Las diputadas Morales y Medina solicitaron al gobierno la promoción de un proyecto para establecer y fortalecer una protección efectiva mediante el monitoreo telemático en casos de violencia intrafamiliar (VIF).

Carla Morales y Karen Medina, diputadas y miembros de la Comisión de Mujer y Equidad de Género, manifestaron su inquietud por el reciente caso de femicidio frustrado en Maipú. Durante el fin de semana, un hombre atacó a su madrastra con un cuchillo e incendiò la casa, revelando las deficiencias en los mecanismos preventivos de violencia intrafamiliar en nuestro país.

En este contexto, ambas diputadas han enviado un oficio a las autoridades demandando informes sobre los protocolos actuales de protección para las víctimas y el seguimiento de los agresores con antecedentes de violencia.

“La situación es preocupante; necesitamos conocer cómo el Ministerio de la Mujer y otras instituciones están protegiendo a las mujeres en situación de riesgo. No basta con imponer restricciones; es crucial contar con un monitoreo eficaz para prevenir que sucedan casos como este”, afirmó la diputada Carla Morales.

Entre las solicitudes contenidas en el oficio, las legisladoras piden información detallada acerca de los mecanismos preventivos y los protocolos de seguimiento para aquellos agresores que ya tienen antecedentes de violencia intrafamiliar. Morales destacó la relevancia de la colaboración interinstitucional entre Carabineros, el Ministerio Público y otras entidades de seguridad.

“Las víctimas requieren garantías de que el sistema las protegerá de agresores con conductas reincidentes. La falta de comunicación efectiva entre las instituciones genera inseguridad y aumenta el riesgo para las mujeres”, agregó.

Por su parte, la diputada Karen Medina subrayó la importancia de capacitar al personal de Carabineros para que actúen de manera efectiva en situaciones de violencia extrema.

“No podemos seguir enfrentando estos incidentes sin que quienes están en el terreno estén preparados para intervenir. Es fundamental que el personal reciba formación continua y especializada en cuestiones de violencia intrafamiliar”, indicó Medina.

Asimismo, ambas congresistas han solicitado una revisión de los recursos destinados a las Unidades de Atención a Víctimas, así como un fortalecimiento de los servicios de apoyo psicológico para las víctimas y sus familias, tras situaciones traumáticas de violencia doméstica.

blank

Con Información de www.diarioelpulso.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img