Con motivo del Día Mundial del Asma, un especialista resalta los cuidados esenciales para niños asmáticos en invierno.
El 6 de mayo, el doctor Jorge Mackenney, médico broncopulmonar infantil del Hospital de Niños Dr. Roberto del Río, compartió diversas recomendaciones.
Son cruciales para madres, padres y cuidadores de niños que padecen asma.
Particularmente ante los peligros que presenta la temporada invernal
El especialista subrayó la importancia de prevenir infecciones respiratorias y minimizar la exposición a contaminantes ambientales.
También enfatizó la necesidad de mantener el aislamiento en caso de enfermedad y asegurar un entorno limpio y bien ventilado.
“Este año hemos observado una significativa circulación de virus, lo que incrementa las exacerbaciones del asma y ha llevado a un aumento en las hospitalizaciones”, advirtió el doctor Mackenney.
Por ello, destacó la urgencia de reforzar los cuidados: “Es esencial aplicar las precauciones generales para toda la población, como mantener la distancia, lavarse las manos y usar mascarillas en lugares concurridos. Si su hijo se encuentra enfermo, mantenga el aislamiento y evite contagios.”
Además, el médico recalcó la importancia de adherirse al tratamiento para controlar el asma en los menores.
“Entre las recomendaciones a los padres, lo más importante es asegurar que sus hijos mantengan el tratamiento, sin olvidar sus dosis y administrándolo correctamente. Asimismo, no se debe descuidar la vacuna contra la influenza”, añadió.
El doctor también instó a evitar factores que podrían desencadenar crisis asmáticas.
“Evite enfermarse, los ambientes contaminados, el humo del tabaco, el vapeo y la combustión, así como el frío, y mantenga un peso saludable”, sugirió.
¿Cómo reconocer el asma en niños?
Los síntomas más frecuentes del asma son:
- Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.
- Fatiga fácil durante actividades físicas.
- Sibilancias: sonidos similares a un silbido al respirar.
- Tos persistente.
- Retracciones en el tórax (hundimiento del pecho al respirar).
El asma es tratable
La base del tratamiento son los inhaladores con corticoides, que deben utilizarse diariamente y siempre con aerocámara, según las indicaciones del equipo médico.
Finalmente, se recuerda a las familias que, si un niño presenta una crisis asmática severa, como dificultades respiratorias intensas o sensación de ahogo, es fundamental acudir de inmediato a un Servicio de Urgencia.
Esto podría requerir la administración de oxígeno u otro tipo de intervención médica especializada.
Con Información de portalmetropolitano.cl