martes 1 abril 2025
21.8 C
Santiago

Día Mundial del Agua: Se llevan a cabo charlas educativas en Retiro.

Con motivo del Día Mundial del Agua, la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes (JVRL) llevó a cabo dos charlas en escuelas rurales de Retiro.

El propósito de esta iniciativa fue crear conciencia entre los estudiantes sobre la relevancia de este recurso y la necesidad de su conservación en el contexto del cambio climático.

El Día Mundial del Agua se conmemora cada 22 de marzo desde que fue proclamado por la ONU en 1992. Su objetivo es promover un uso sostenible de este recurso esencial y disminuir el consumo excesivo.

Las charlas se realizaron en el Colegio Ajial y en la Escuela F-455 de Romeral. Los estudiantes de 8° básico y 4° medio aprendieron sobre cómo el cambio climático afecta la región y las estrategias que la JVRL ha implementado para asegurar el riego en las 30 mil hectáreas que administra, abarcando Longaví, Retiro y Parral.

Entre las estrategias mencionadas se destacó la creación de un laboratorio interno para el monitoreo de la calidad del agua, además de la labor educativa y cultural que se desarrolla a través del Museo del Agua Bullileo.

Lisandro Farías, gerente técnico de la JVRL, valoró la participación activa de los estudiantes y su interés en equilibrar la conservación del agua con el cuidado de la naturaleza:

“Quedé impresionado por el entusiasmo de los jóvenes y sus intervenciones, ya que buscaron alinear el cuidado del agua con la naturaleza. Es fundamental fomentar opiniones y valoraciones… Para nosotros, como JVRL, es una excelente oportunidad de trabajo exponer a los estudiantes. La educación y cultura ambiental han resultado en un impacto positivo”, expresó.

En el marco de la actividad, cada estudiante recibió una manzana, una fruta que contiene un 85% de agua y que representa uno de los cultivos más importantes en los terrenos abastecidos por la JVRL. También se explicó el proceso de producción y exportación, resaltando a China como el principal destinatario de la fruta de la región.

blank

Importancia de la concienciación

Desde la comunidad educativa, la directora del Colegio Ajial, Marcia Gómez, agradeció esta oportunidad:

“Consideramos crucial que los estudiantes comprendan la relevancia de este día, ya que muchos de ellos son hijos de agricultores y así aprenden sobre la importancia de nuestros embalses y el sistema en general, lo cual pueden transmitir a sus padres”, comentó.

El presidente del Directorio de la JVRL, Máximo Correa, también instó a la comunidad a ser consciente de la crisis hídrica global. Destacó la urgente necesidad de proteger este recurso para garantizar la continuidad del ciclo productivo.

La organización se unió al mensaje de la ONU para esta conmemoración bajo el lema “Salvemos nuestros glaciares”, reafirmando la urgencia de conservar estas reservas de agua dulce fundamentales.

En el sur de Maule, los datos de la JVRL muestran un cambio en los patrones de precipitación, con una disminución en las lluvias anuales y eventos climáticos más extremos en periodos cortos, como los que se registraron en junio y agosto de 2023. Esta realidad mantiene a la comunidad en alerta, subrayando la importancia de adoptar medidas para la conservación del agua.

Con Información de www.diarioelcentro.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img