domingo 2 febrero 2025
24.1 C
Santiago

Día Internacional de los Humedales: retos y acciones para su conservación.

La conmemoración de esta fecha destaca la importancia de estos espacios ricos en biodiversidad y cómo podemos garantizar su preservación en el futuro.

Los humedales son ecosistemas excepcionales y complejos presentes en todo el mundo; abarcan pantanos, marismas y otras áreas cubiertas de agua, ya sean de origen natural o artificial, que muestran períodos de agua permanentes o temporales, extendiéndose desde las costas hasta el interior de las tierras. Estos ecosistemas consisten en una mezcla de agua, suelo y vegetación, albergando una amplia gama de vida, desde microorganismos hasta plantas y animales adaptados a entornos acuáticos.

Por esta razón, el 2 de febrero se celebra el Día Internacional de los Humedales, y la Región de O’Higgins no es la excepción, ya que cuenta con tres humedales urbanos reconocidos bajo la ley 21.202: Petrel en Pichilemu, Bucalemu en Paredones y La Vega de Pupuya en la comuna de Navidad.

«Los humedales son auténticos reservorios de vida y servicios ecosistémicos esenciales. Desde su función crucial en la regulación del agua y el almacenamiento de carbono, hasta su capacidad para albergar una biodiversidad única, estos ecosistemas necesitan acciones urgentes y sostenibles para asegurar su salvaguarda. En la Región de O’Higgins, humedales como Petrel, Cahuil, Llallauquén, Las Juntas y San José no solo son refugios de biodiversidad, sino también espacios vitales para las comunidades locales. A través del proyecto FIC ‘Transferencia Laboratorio Ecosistema de Humedales’ (código IDI 40048446-0), trabajamos para fortalecer el conocimiento sobre estos ecosistemas y promover herramientas sostenibles para su conservación y manejo», explica la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Gemma Rojo.

La relevancia de los humedales es múltiple; son esenciales en términos culturales, sociales y turísticos, así como en la provisión de servicios ecosistémicos. En primer lugar, son críticos para la conservación de la biodiversidad, ya que ofrecen hábitats temporales o permanentes a especies de flora y fauna que están en peligro de extinción, incluidas las especies endémicas y migratorias.

Además, tienen un papel significativo en la lucha contra el cambio climático. En los suelos, sedimentos y vegetación de estos ecosistemas se almacena carbono que, de no ser así, podría liberarse a la atmósfera como CO2. “Esto significa que, si los humedales son protegidos y gestionados de manera sostenible, pueden actuar como sumideros de carbono, mitigando en parte los efectos del cambio climático”, señala la académica del ICA3-UOH, Claudia Rojas.

Los humedales también son fundamentales en la regulación del ciclo del agua, ya que absorben y almacenan agua durante las lluvias, liberándola paulatinamente en épocas de sequía. Esto ayuda a mantener la calidad del agua y a prevenir inundaciones.

A nivel social, los humedales brindan múltiples beneficios, como ingresos a las comunidades locales a través del turismo y la pesca, y contribuyen a la protección de las costas y la reducción de la erosión, aspectos esenciales en el contexto actual.

No obstante, los humedales enfrentan numerosos desafíos y amenazas. La destrucción y degradación de sus hábitats, la contaminación del agua, la sobreexplotación de recursos naturales y el cambio climático ponen en riesgo la supervivencia de estos ecosistemas vitales.

Las académicas de la UOH subrayan la importancia de que la sociedad comprenda y desarrolle medidas para proteger y conservar nuestros humedales. Esto incluye la necesidad de fortalecer el marco legal a nivel nacional para promover una adecuada planificación territorial y gobernanza, permitiendo así la conservación y restauración de estos ecosistemas. «Es esencial contribuir no solo desde el ámbito académico, sino también a través de políticas públicas que reduzcan la contaminación del agua y la sobreexplotación de recursos, fomenten la educación y la conciencia sobre su importancia, y apoyen el monitoreo de los humedales para entender mejor su valor y las estrategias de protección necesarias», añaden.

Con Información de www.diarioelpulso.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img