El 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres, subrayando su relevancia en la nutrición, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola.
Las legumbres, como los porotos, lentejas y garbanzos, han sido un componente esencial en la dieta de numerosas culturas a lo largo de los siglos. Su elevado contenido de proteínas vegetales, fibra y minerales las convierte en una opción idónea para mantener una alimentación equilibrada, contribuyendo a regular el colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares.
Sin embargo, su influencia va más allá de la nutrición. Estos cultivos desempeñan un papel clave en la agricultura sostenible, ya que poseen la capacidad de fijar nitrógeno en el suelo, mejorando su fertilidad sin necesidad de utilizar fertilizantes químicos. Esto contribuye a la reducción de gases de efecto invernadero, promoviendo la biodiversidad y la resiliencia climática.
Este año, la FAO lanza el lema “Las legumbres: aportando diversidad a los sistemas agroalimentarios”, enfatizando la importancia de integrar su producción y consumo para asegurar un futuro más saludable y equitativo.
Según especialistas como Jesica Bon Denis de la Fundación Veg, promover el consumo de legumbres es una estrategia vital para combatir el hambre y mitigar el impacto ambiental.
“Las legumbres no solo representan una solución nutricional, sino que son una estrategia clave para el equilibrio ambiental y la seguridad alimentaria. Fomentar su consumo y producción es un paso concreto hacia un mundo más justo y sostenible”, declaró la directora de Comunicaciones de Fundación Veg en una entrevista con El Mostrador.

Con Información de www.diarioelcentro.cl