El 14 de febrero se conmemora el Día de San Valentín, una festividad dedicada al amor que se origina en la valentía de un sacerdote romano que desafió al emperador.
El 14 de febrero se celebra en todo el mundo como el Día de los Enamorados o Día de San Valentín, un momento en el que el amor ocupa el centro de atención. Esta fecha es sinónimo de obsequios, propuestas matrimoniales y una lluvia de mensajes románticos y divertidos en las redes sociales. Sin embargo, detrás de esta celebración se encuentra una historia de valentía y rebeldía.
El origen de esta festividad se remonta al siglo III en Roma, cuando el emperador Claudio II prohibió el matrimonio entre los jóvenes, convencido de que los solteros eran soldados más efectivos. En este escenario, el sacerdote San Valentín desobedeció dicha orden y celebró matrimonios en secreto para aquellos que estaban enamorados. Como consecuencia, fue sentenciado a muerte el 14 de febrero del año 270.
Existen diversas leyendas acerca de la vida de San Valentín, una de ellas cuenta que se enamoró de una joven ciega a quien curó antes de su ejecución. Con el tiempo, esta fecha se transformó en una celebración religiosa que perduró hasta el año 1969, cuando fue eliminada del calendario litúrgico tras el Concilio Vaticano II.
En la actualidad, el Día de San Valentín se ha convertido en una festividad comercializada, pero su origen histórico sigue siendo un recordatorio del sacrificio de un hombre por el amor verdadero.

Con Información de www.diarioelcentro.cl