La Asociación de Empresas Chilenas de Tecnologías (Chiletec) ha alertado sobre una nueva estafa que está afectando a muchos usuarios a través de mensajes de texto. Estos SMS fraudulentos invitan a las personas a cobrar puntos acumulados en distintos comercios, buscando generar confianza y llevar a las víctimas a ingresar a enlaces maliciosos para robar información sensible.
De acuerdo con la asociación, esta modalidad de fraude, conocida como smishing, utiliza el SMS junto con técnicas de ingeniería social para manipular emocionalmente a los usuarios. Los mensajes apelan a la urgencia o prometen beneficios atractivos, como premios o canjes de puntos, lo que induce a las personas a actuar rápidamente sin cuestionar su autenticidad. Al hacer clic en el enlace proporcionado, los delincuentes pueden capturar datos sensibles, instalar malware o tomar control de cuentas personales.
Myriam Pérez, líder de la Mesa de Ciberseguridad de Chiletec, destacó que “el impacto de esta estafa va más allá de un simple fraude: con los datos robados, los atacantes pueden acceder a cuentas bancarias, correos electrónicos o incluso a plataformas empresariales críticas. Es crucial que los usuarios adopten una actitud cautelosa y analítica ante cualquier mensaje no solicitado que genere urgencia o prometa beneficios inmediatos. No se debe clic en enlaces sospechosos ni proporcionar datos personales o bancarios a través de SMS. Además, se recomienda verificar directamente con la entidad que supuestamente envía el mensaje, utilizando canales oficiales”.
La especialista añadió que “buenas prácticas incluyen mantener los dispositivos actualizados, utilizar soluciones de seguridad confiables y activar la autenticación en dos pasos en servicios importantes, como el correo electrónico o la banca en línea. Es fundamental que los usuarios informen estos intentos de estafa a las autoridades y a las organizaciones involucradas, ya que solo con información y colaboración se puede reducir su impacto. Asimismo, alentamos a las empresas a capacitar regularmente a sus equipos en temas de seguridad digital, así como a realizar campañas de concienciación para sus clientes”.
Javier Gallardo, integrante de la Mesa de Ciberseguridad de la asociación, subrayó que “cada teléfono móvil, incluso los más básicos, puede recibir mensajes SMS, lo que amplía enormemente el número de potenciales víctimas. Además, los SMS son percibidos como más seguros, lo que hace tentador su uso para enviar mensajes falsos. La baja costo de envío de estos mensajes facilita su difusión masiva, tanto en ataques dirigidos a grupos específicos como en ataques indiscriminados a números al azar. La inteligencia artificial también ha jugado un papel importante en la evolución y sofisticación del smishing”.
Sobre los errores más comunes de los usuarios frente a este tipo de estafas, Gallardo afirmó que “no es fácil evitar que lleguen estos mensajes, por lo que la responsabilidad de identificar un posible fraude recae en cada usuario. Deben evitar actitudes como confiar ciegamente en el texto del mensaje, hacer clic rápidamente en los enlaces sin verificar su autenticidad, e ingresar datos sensibles como contraseñas o números bancarios”.
Con Información de osornoenlared.cl