miércoles 2 abril 2025
16.6 C
Santiago

Desde Paine, llega “Challay Records”, el nuevo sello musical dedicado al rock nacional.


Sello Challay Records

PAINE.- Challay Records, un sello musical ubicado en la comuna de Paine, en la Región Metropolitana, cuenta con la licencia de la SCD. Su misión es dar visibilidad y profesionalizar los proyectos musicales de la provincia del Maipo, convirtiéndose en pionero en la zona y representando a artistas que están profundamente conectados con su esencia y raíces.

Este sello surge de una iniciativa conocida como “Rockstore Paine”, creada en 2011, que ofrece soluciones y servicios a los músicos locales. Rockstore cuenta con salas de ensayo, un estudio de grabación, instrumentos, y todo lo necesario para apoyar el desarrollo comercial del arte musical.

Además, “Rockstore Paine” promueve eventos en vivo mediante festivales de nuevos talentos y músicos emergentes, y también brinda servicios de amplificación y backline a otras productoras musicales en el país, estableciendo asociaciones ocasionales con productoras audiovisuales.

La experiencia en estas actividades dentro de “Rockstore Paine” llevó a la creación del sello Challay Records, bajo la dirección de Marco Arriagada (director ejecutivo), Cristian Aroca (director administrativo), y Gabriel Castillo (logística y stage manager), quienes lideran esta iniciativa.

Challay Records cuenta con un variado equipo de socios en áreas clave como prensa, producción musical, producción audiovisual y fotografía. Su catálogo de proyectos abarca estilos que van desde folk rock y fusión jazz progresivo hasta post punk.

SELLO CON LICENCIA SCD

Durante 2025, seis bandas de la Provincia del Maipo comenzarán a profesionalizar su carrera artística con Challay Records:

1. **Proyecto Petricor**: Fundado por Cristian Aroca (voz, guitarra y compositor) en 2019, el proyecto busca expresar diferentes géneros musicales, inspirándose en bandas como Porcupine Tree, Opeth y The Contortionist. La llegada de David García (bajo y arreglos) en 2021 aportó una nueva dimensión rítmica. Este año lanzarán un material que explora la introspección y emociones como la nostalgia y la reflexión sobre la vida.

2. **Invitados**: Formada en 2012 por los músicos Cristián Madrid (teclados, guitarras, voces), Pedro Coronado (bajo, voces) y Jorge Lorca, la banda propone una vuelta al pop y rock fusionado, con tecnologías en su nuevo sencillo “Círculos”. Han logrado hitos significativos como la grabación de su primer disco físico en 2017 y se preparan para nuevas presentaciones en 2025.

BANDAS

3. **Rouchpegó**: Esta banda se formó en noviembre de 2024, conformada por Pedro Coronado (bajo), Jorge Lorca (batería y percusiones), Diego Sepúlveda (saxo) y Claudio Santis (guitarra). Se describen como «4 almas entrelazadas» y fusionan diferentes estilos musicales en una propuesta creativa única, mencionando que «la música fue la que los encontró».

4. **Afluente**: Banda de folk rock creada en Paine en 2017, compuesta por Marco Arriagada (guitarra y voz), Christopher Riveros (bajo y coros) y Mauricio “Koko” Garcés (batería y percusiones). Tienen en su discografía “Dentro de Todo” (2017) y “Árbol de agua” (2023), y están en proceso de producción de su tercer álbum.

5. **Nadie Conoce a Nadie**: Conformada en 2015 por el compositor Enrique Silva y el baterista Cristóbal Ponce, la banda se estableció oficialmente en 2018 con la llegada del bajista/guitarrista Sergio Bello. Su línea musical es rock/pop, y actualmente están trabajando en su carrera con el apoyo de Challay Records.

PROYECTOS

6. **The Manres**: Banda chilena surgida en Paine en 2024, compuesta por Omar Garrido (voz y guitarra), Christopher Riveros (bajo) y Patricia Martínez (batería). Su estilo abarca indie rock, rock alternativo y punk, con letras introspectivas que transmiten emociones auténticas. Su compositor, Omar Garrido, tiene más de 25 años de trayectoria musical.

Todos estos proyectos musicales se podrán disfrutar en diversas presentaciones en abril en lugares como “Cocina clandestina”, “Rockstore” y “Mi Bar”.

Una de las principales funciones de Challay Records será producir y grabar el material de estas bandas, gestionar su logística en vivo y desarrollar actividades para marcar hitos en sus trayectorias artísticas.

El año 2025 representa un gran desafío y responsabilidad para el equipo de Challay Records. A pesar de que hay mucho por hacer y aprender, tenemos la firme convicción de crear un espacio necesario en la escena musical chilena, ofreciendo una alternativa justa y concreta para las bandas.

Fuente: www.futuro.cl

Con Información de delh.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img