viernes 4 abril 2025
27.2 C
Santiago

Descubren que la Ministra Tohá alertó a Monsalve antes de la confiscación del teléfono del exsubsecretario.

El martes 29 de octubre, el presidente Gabriel Boric se presentó ante el fiscal regional Centro Norte, Xavier Armendáriz, como parte de la investigación que involucra al exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien es objeto de indagaciones por supuestos delitos de violación y otras transgresiones a la Ley de Inteligencia. Desde el Gobierno, se destacó la disposición tanto de Boric como de su equipo para colaborar de manera activa en el proceso judicial, reafirmando así el compromiso del Ejecutivo chileno con la transparencia y el esclarecimiento de los hechos.

La atención pública sobre este caso aumentó a partir del 15 de octubre, cuando la Policía de Investigaciones (PDI) contactó a la ministra del Interior, Carolina Tohá, para informarle de la necesidad de que Monsalve estuviera presente en el Hotel Panamericano, donde se encontraba hospedado. Fuentes del ministerio indicaron que Tohá se comunicó con Monsalve para ponerlo al tanto de la situación, instándole a permanecer disponible en el hotel. La PDI confirmó que dicha llamada formaba parte de las diligencias iniciales del caso, y que era necesario coordinar la presencia del subsecretario en el lugar, dado que continuaba en funciones en el Ministerio del Interior.

Durante una audiencia de cautela de garantías en relación al “caso Monsalve”, el fiscal Xavier Armendáriz describió los procedimientos realizados en el hotel. Relató que, la noche del 15 de octubre, el equipo de fiscales, acompañado por detectives de la PDI, llevó a cabo el allanamiento de la habitación de Monsalve. En esta operación, se confiscaron su teléfono móvil y algunas prendas de vestir, considerados elementos clave para la investigación. Según Armendáriz, Monsalve había sido advertido antes por las autoridades, aunque en la audiencia manifestó no recordar detalles concretos de cómo fue informado.

Al poco tiempo del operativo, los medios de comunicación comenzaron a cubrir la noticia, centrándose en los procedimientos realizados por el Ministerio Público y la PDI. El 16 de octubre, el caso ganó mayor notoriedad tras la publicación de un artículo en La Segunda, que puso a Monsalve en el punto de mira. Ante la creciente atención mediática, ese mismo día, el subsecretario presentó su renuncia en La Moneda. Fuentes del Ministerio del Interior informaron que Monsalve había solicitado reunirse con Tohá para dar su versión de los hechos, pero dicha reunión no se llevó a cabo hasta el jueves siguiente, en medio de la controversia que había surgido.

Durante el desarrollo de la investigación, el Gobierno ha expresado su interés en mantener la colaboración con el Ministerio Público. Este compromiso fue reafirmado por el presidente Boric, quien subrayó la relevancia de la transparencia y el correcto funcionamiento de las instituciones en situaciones como esta. Desde el Ejecutivo, resaltaron que la comparecencia del mandatario se realiza en el marco de la colaboración con la justicia, destacando su compromiso con el esclarecimiento de los hechos y con los principios de responsabilidad y transparencia institucional.

El caso sigue bajo investigación, y la participación del presidente Boric como testigo representa un hito en el desarrollo de la indagatoria, evidenciando el apoyo del Ejecutivo al trabajo del Ministerio Público y de las instituciones encargadas de buscar la verdad en esta sensible causa.

Con Información de hoysantiago.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img