viernes 21 febrero 2025
18.6 C
Santiago

Descubre los 7 errores más frecuentes en dietas para adelgazar y aprende a evitarlos.

Según estudios recientes, entre el 80% y el 95% de las personas que buscan perder peso a través de dietas restrictivas no logran mantener sus resultados a largo plazo.

Santiago, 2025. En un contexto donde la preocupación por la salud y el bienestar crece, los expertos señalan los errores más comunes que cometen las personas al intentar perder peso. Ana Paula Guerrero, nutricionista y cofundadora de Vilbofit, identifica siete fallos que pueden obstaculizar los objetivos de pérdida de peso y ofrece estrategias eficaces para evitarlos.

“La realidad es que la mayoría de quienes intentan perder peso con dietas restrictivas fracasan a largo plazo, no por falta de determinación, sino por seguir métodos inapropiados que no son sostenibles. Estos errores no solo perjudican los resultados, sino que también pueden tener un impacto significativo en la salud física y emocional”, comenta Ana Paula.

Los siete errores principales que identificó la experta son:

Adherirse a dietas excesivamente restrictivas, que generan ansiedad y fomentan el temido efecto rebote.
Eliminar por completo los carbohidratos, afectando el rendimiento físico y mental.
Confiar en productos “milagrosos” que no promueven hábitos saludables.
Ingerir insuficiente cantidad de proteína, lo que lleva a la pérdida de masa muscular.
Realizar un exceso de ejercicio cardiovascular sin incluir entrenamiento de fuerza.
Descuidar las horas de sueño, alterando las hormonas del hambre.
Ignorar el impacto emocional y mental de la dieta.

La nutricionista señala que la clave no radica en las dietas extremas ni en productos milagrosos, sino en adoptar un enfoque personal y holístico. “Desde Vilbofit, hemos observado que para lograr una pérdida de peso sostenible, es esencial un déficit calórico moderado, una alimentación equilibrada que incluya todos los grupos alimenticios y un programa de ejercicios que integre actividad cardiovascular con entrenamiento de fuerza”, agrega.

Los efectos de estos errores pueden variar según la edad. Los jóvenes entre 18 y 30 años tienden a seguir dietas extremas por presión social, mientras que los adultos de 30 a 50 años enfrentan retos adicionales debido a cambios hormonales y estrés laboral. Por otro lado, las personas mayores de 50 años requieren especial atención para preservar la masa muscular.

“Perder peso no debería ser un castigo. Con el enfoque correcto y el apoyo profesional adecuado, es posible lograr resultados saludables y duraderos. En Vilbofit, nos dedicamos a ofrecer asesoría nutricional personalizada y educación en hábitos alimenticios que se puedan sostener, adaptados a las necesidades particulares de cada persona”, concluye la nutricionista.

Con Información de hoysantiago.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img