martes 13 mayo 2025
17.7 C
Santiago

Descubre cuál es el sándwich chileno más destacado por expertos internacionales en patrimonio.


blank
Marco Sotomayor, Hugo Almonacid, Valentina Baleato, Joao Leiva y Manfred Zbreazny.

REGIONAL.- El lugar elegido para la degustación fue la Fuente Lastarria, ubicada en calle Merced, que celebraba su primer año de funcionamiento. Este local fue seleccionado por cuatro expertos en patrimonio mundial y su conexión con la cultura —en este caso, lo que se conoce como «cultura viva», que incluye la gastronomía— para participar en una degustación de platos y bebidas típicamente chilenos.

Valentina Baleato (francesa, pero con madre chilena), Joao Leiva (de Brasil), Manfred Zbreazny (de Alemania) y Hugo Almonacid (de Calbuco, Chile), se reunieron en este emblemático local del Barrio Lastarria, caracterizado como SanguCHILEría, con el propósito de explorar y degustar la gastronomía criolla.

El menú incluyó sándwiches de pernil, pescado frito, el tradicional Barros Luco, choripanes, sopaillas y pichangas. Además, degustaron vino navegado, clery, borgoña y cola de mono.

¿El resultado? Dos horas de animada conversación, intercambio de experiencias y una excelente evaluación de los platos: el sándwich Marino, que lleva pescado frito y pebre, destacó con la mejor puntuación.

Valentina compartió que el seminario organizado por el Servicio del Patrimonio, parte del Ministerio de la Cultura, tenía como objetivo conocer ideas, prácticas y perspectivas patrimoniales de diversas partes del mundo.

Ella mencionó su experiencia con una antigua estación de tren, Gare de Massi, cerca de París, donde creó un centro gastronómico que ya es reconocido internacionalmente.

En el evento realizado en el Centro Cultural La Moneda, participaron especialistas de España, Noruega, Irlanda del Norte, Colombia, Perú, Ecuador, México, Francia, Alemania, Brasil y Chile.

Manfred, artista y herrero que reside en Liberia (África), se dedica a crear esculturas con armas que recicla de diferentes grupos en conflicto bélico, y comentó: «Lo más trágico de estas guerras es el uso de niños como soldados. Les hacen creer que son invulnerables, que nada les sucederá en combate… La tasa de mortalidad es altísima».

Joao, economista y ex periodista del Folha de Sao Paulo, se ha especializado en encuestas culturales. Elogió tanto el Barros Luco («en Brasil tenemos algo similar, aunque con un queso algo distinto»), como el sándwich Marino.

Por su parte, Hugo (carpintero de Calbuco) habló sobre las diferencias entre la gastronomía del centro y el sur de Chile, y compartió su experiencia en el País Vasco, donde fue invitado a construir embarcaciones de madera, que es su especialidad. Su talento lo llevará próximamente a Galicia, España, para continuar con sus actividades en la construcción naval.

Tras dos horas de grata conversación y deliciosa comida y bebida, los cuatro expertos elogiaron las preparaciones de la Fuente Lastarria y prometieron volver: «definitivamente, para realizar un seminario sobre gastronomía patrimonial, porque la comida estaba muy, pero muy buena», afirmó Joao, entre risas y en serio.

Fuente: El Ágora.

Con Información de delh.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img