domingo 18 mayo 2025
17 C
Santiago

Descenso en la venta de parcelas en Chile: ¿Es únicamente por la pandemia?

blank

Los cambios sociales y económicos tras la pandemia han afectado el mercado inmobiliario rural, con una caída del 30% en las solicitudes de parcelaciones, regresando a niveles previos a la crisis sanitaria.

Las promociones eran omnipresentes: en televisión, redes sociales, y más. El auge inmobiliario que resultó del confinamiento, que llevó a muchos a buscar espacios más amplios, parece estar desvaneciéndose. La tendencia de los “nómadas digitales”, que visualizaban el teletrabajo como una forma de vida más flexible, se vuelve difícil ante la nueva realidad laboral.

Las empresas están revirtiendo el popular modelo de trabajo remoto que prevaleció durante la pandemia, adoptando en su lugar un modelo híbrido que fomenta el regreso gradual a la presencialidad. Esto ha cambiado las expectativas de aquellos que buscaban alejarse de los centros urbanos en busca de la tranquilidad del campo, donde una conexión a internet era suficiente para trabajar.

En contraste, las empresas ahora valoran más la interacción cara a cara para fomentar sinergias.

Además, la intervención del gobierno ha sido fundamental en el aumento de esta tendencia a la baja. El Ministerio de Agricultura, por medio del SAG, ha impuesto restricciones significativas, como un tamaño mínimo de 5000 metros cuadrados para las subdivisiones, lo que limita considerablemente las opciones de parcelación y encarece el mercado.

La inflación también ha desempeñado un papel crucial. Por ejemplo, lo que costaba 10 ahora requiere una inversión de 30, reduciendo la capacidad adquisitiva de los potenciales compradores. Este aumento, junto con las nuevas regulaciones, ha creado un clima desfavorable para el mercado de parcelas.

Desde su punto más alto en 2022, el mercado ha experimentado una contracción superior al 50%. Las parcelas, que antes simbolizaban libertad, son ahora vistas como activos cada vez más complicados y costosos.

Salvo un evento extraordinario similar al de la pandemia, se espera que el mercado continúe en descenso. Los compradores están revaluando sus prioridades, prefiriendo la proximidad a oportunidades laborales en lugar de buscar espacios amplios y apartados.

Lo que alguna vez se percibió como una tendencia irreprimible hoy se presenta como un espejismo, dados los factores mencionados. Solo queda esperar si surge otro fenómeno que impulse nuevamente este mercado.

blank

Cristián Martínez, Ingeniero Comercial,fundador de Crece Inmobiliario

Con Información de radioportales.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img