Hugo Lavados Montes
Rector de la Universidad San Sebastián
Estimado director:
El reciente informe del INE sobre la disparidad entre nacimientos y fallecimientos en Chile durante 2024 es un duro golpe para la aspiración de un “futuro brillante” en nuestro país. Los registros de nacimientos apenas superaron a los de decesos; si incorporamos el saldo neto de inmigrantes, es así como se puede observar el crecimiento poblacional.
Parece que no hemos comprendido la magnitud de esta situación. La evidencia de que nuestra población no solo deja de crecer, sino que comenzará a decrecer, implica un menor bienestar a corto plazo. A diferencia de otras tendencias, los cambios demográficos son difíciles de revertir; solo podríamos atenuarlos, como en el caso de la tasa de natalidad. Lo que se podría lograr es suavizar la proporción entre la población activa e inactiva, si se incorporan más mujeres al mercado laboral, con más guarderías y educación inicial, además de institucionalizar el cuidado de niños y ancianos. También es fundamental facilitar la inclusión de adultos mayores en el trabajo, retrasando la edad de jubilación y realizando inversiones para elevar la productividad. Todas estas son medidas costosas que requieren un apoyo político sólido y consensos nacionales. En varios países europeos, que enfrentan proyecciones alarmantes de decrecimiento poblacional, han implementado experiencias en este sentido, como en Grecia, Italia y Polonia, entre otros.
Los propios datos no son sorprendentes, aunque sí nos ha impresionado la rapidez del cambio. Las preguntas que surgen son numerosas y complejas: ¿cómo se adaptará el sistema educativo con escuelas que cada año reciben menos estudiantes, así como la necesaria adaptación de los colegios y la educación superior? ¿Cómo se responderá ante un sistema de salud que tendrá más ancianos que jóvenes? Y, en el ámbito empresarial, ¿cómo se capacitará a trabajadores de mayor edad?
Existe una paradoja: en un contexto donde un alto porcentaje de la población es reacia a la inmigración, resulta que más inmigrantes podrían aliviar la situación que enfrentamos. La manera de hacerlo es una de las preguntas clave a resolver.
El artículo Natalidad en caída libre se publicó primero en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl