jueves 20 febrero 2025
22.2 C
Santiago

Demanda colectiva contra CGE presentada por SERNAC tras no alcanzar acuerdo por los cortes de agosto de 2024.

La suspensión del servicio eléctrico tuvo un impacto en más de 881 mil clientes de la empresa en distintas regiones del país.SERNAC intentó buscar una solución mediante un Procedimiento Voluntario Colectivo, pero CGE se negó a ofrecer compensaciones proporcionales y adecuadas a los hogares afectados.La acción judicial tiene como objetivo que la empresa indemnice a los consumidores afectados y garantice que situaciones similares no se repitan en el futuro.

Este lunes, el 9° Juzgado Civil de Santiago recibió una demanda colectiva por parte del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) contra la Compañía General de Electricidad S.A. (CGE), tras la masiva interrupción del servicio eléctrico que perjudicó a más de 881.965 clientes en diversas regiones del país entre el 1 y el 16 de agosto de 2024.

Con esta demanda, se busca obtener compensaciones justas para las familias afectadas de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía, así como la aplicación de las sanciones pertinentes.

Las interrupciones en el suministro eléctrico, que incluyeron cortes prolongados, intermitencias y variaciones de voltaje, generaron inconvenientes significativos en la vida diaria de millones de personas y una grave falta de información clara y oportuna para los hogares afectados. Durante este periodo, se registraron más de 4.600 reclamos en SERNAC contra la empresa, incluyendo quejas por la pérdida de alimentos y medicamentos, la falta de comunicación por parte de la empresa y daños a los electrodomésticos.

A pesar de las manifestaciones públicas de CGE, donde afirmaron asumir la responsabilidad por la pérdida de alimentos, medicamentos y electrodomésticos dañados, hasta la fecha no se ha recibido una respuesta efectiva que compense a los consumidores por los daños sufridos.

Simultáneamente, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ha presentado cargos contra la compañía por haber excedido los tiempos máximos para la reposición del servicio, afectando a clientes en todo el país. Esto se suma a antecedentes previos que evidencian una falta de cumplimiento recurrente por parte de la empresa en situaciones similares.

FALLO EN EL PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO COLECTIVO

Antes de optar por la vía judicial, SERNAC intentó encontrar una solución a través de un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) con CGE, un mecanismo que sí permitió acuerdos con otras compañías del sector, como ENEL y Chilquinta. Sin embargo, CGE se negó a ofrecer compensaciones proporcionales y suficientes a los hogares, proponiendo un estándar muy inferior al de los acuerdos alcanzados con Chilquinta y Enel.

indemnice a los afectados y se asegure de que situaciones así no se repitan en el futuro. Esta acción no solo busca la reparación económica correspondiente, sino también establecer un precedente para un servicio eléctrico confiable y de calidad para todos los hogares de su área de servicio.

El Director Regional, Ignacio Tello, expresó que desde SERNAC lamentan no haber alcanzado un acuerdo, ya que esto implica llevar el asunto a los tribunales, retrasando las compensaciones que para ENEL y Chilquinta se prevé que se inicien en junio y julio de este año.

«Un juicio es incierto en sus resultados y claramente tomará al menos uno o dos años más, y las familias ya han esperado suficiente para recibir su justa compensación».

ACUERDOS DE ENEL Y CHILQUINTA

A diferencia de CGE, tanto ENEL como Chilquinta lograron llegar a acuerdos compensatorios con SERNAC, beneficiando a 801.141 y 89.367 hogares, respectivamente.

Las compensaciones se determinaron en función de la duración de la interrupción del suministro, la presentación de reclamos ante SERNAC, así como los daños en electrodomésticos y pérdidas de alimentos o medicamentos.

Ambos acuerdos deben ser aprobados por los tribunales antes de iniciar el pago de las compensaciones, que se reflejarán en las facturas de electricidad durante el primer semestre de este año.

Además, en el caso de ENEL, además de los $16.228.196.018 destinados a compensar, se agregarán $831.278.997 por concepto de compensaciones a más de 40 mil clientes por reclamos ante SERNAC y aporte de información de consumidores.

En contraste, Chilquinta compensará a aproximadamente 90 mil hogares, con un total de $1.139.966.896, sumando otros $929.818 por el costo de reclamo para 355 reclamantes.

Con Información de www.diarioelpulso.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img