El 13 de febrero de 2025 se llevó a cabo una mesa de trabajo con el objetivo de fortalecer la seguridad en los establecimientos de salud mediante diversas acciones, que incluyen protección policial, una persecución penal más efectiva, mejoras en los entornos y un impulso a las capacidades preventivas y de protección frente a situaciones de violencia.
Esta iniciativa está encabezada por Paulina Muñoz Molina, delegada presidencial regional, junto a Bárbara del Pino Villarreal, directora del Servicio de Salud del Reloncaví. También participaron las Secretarías Regionales Ministeriales de Justicia y Derechos Humanos, Desarrollo Social y Salud, la Coordinadora Regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, representantes de la Municipalidad de Puerto Montt, Carabineros de Chile, Gendarmería, la Policía de Investigaciones, el Ministerio Público, y miembros de asociaciones y federaciones de trabajadores de la salud, entre otras entidades.
La delegada presidencial destacó que “el propósito de esta mesa es establecer espacios de coordinación y colaboración para prevenir y abordar las situaciones de violencia que se presentan en los centros de salud, afectando tanto a los funcionarios como a los usuarios. Como Gobierno de Chile, estamos conscientes de las preocupaciones sobre la seguridad y estamos comprometidos en fortalecerla no solo en los barrios, sino también en las instalaciones de la red pública de salud. Reconocemos la vulnerabilidad de nuestros funcionarios.”
Por su parte, Bárbara del Pino Villarreal mencionó que “en esta mesa se evaluaron los protocolos y la comunicación de información relevante a los funcionarios de salud en todos los niveles de atención. En el Reloncaví, durante 2024, se registraron 448 agresiones hacia trabajadores de la salud, con 187 en hospitales y 261 en atención primaria; 381 de estas denuncias fueron de funcionarias mujeres. Por ello, hacemos un llamado a la prevención y a mejorar el trato hacia los usuarios, tanto internos como externos.”
El coronel Eduardo Rosales Hernández, prefecto de la Prefectura Llanquihue N° 25 de Carabineros, afirmó que “la seguridad es una de las principales preocupaciones de la comunidad. Por ello, Carabineros de la región de Los Lagos mantiene servicios preventivos en todos los centros asistenciales, como hospitales y consultorios, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los trabajadores como de los usuarios. Nuestra labor está centrada en las personas, y trabajaremos sin descanso para hacer de nuestro país un mejor lugar para vivir.”
Carolina Rojas Aquez, presidenta de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud de la Décima Región, expresó su agradecimiento a la delegada presidencial por invitar a los funcionarios de la salud a esta primera reunión del año de la Mesa de Seguridad en Salud. Rojas destacó la importancia del encuentro, donde se expuso ante la autoridad regional la creciente realidad de agresiones enfrentadas por los trabajadores sanitarios. En la reunión se reafirmó el compromiso de las autoridades presentes para dar continuidad a esta mesa de trabajo, fijándose fechas para reuniones a lo largo de 2025, lo que permitirá avanzar de manera eficiente en el trabajo preventivo e incluir a la comunidad en el proceso. “Sin duda hay mucho por hacer, pero estoy convencida de que con el compromiso de todos podemos reducir y erradicar las situaciones de violencia que enfrentan nuestros funcionarios de la salud”, concluyó Rojas.
El post Delegación Presidencial Regional y Servicio de Salud del Reloncaví lideran articulación para erradicar violencia en centros de salud se publicó primero en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl