jueves 17 abril 2025
17.2 C
Santiago

¿De qué manera evitar la transmisión de virus respiratorios?


Prevención de virus respiratorios

A continuación, te brindamos consejos para evitar la propagación de los cinco virus respiratorios más comunes en esta temporada.

El adecuado lavado de manos con agua y jabón puede disminuir la transmisión del SARS-CoV-2 en al menos un 50 % o más.

Con la llegada de marzo, Chile inició oficialmente el otoño, una estación que ha provocado un aumento en los casos de enfermedades respiratorias.

El Instituto de Salud Pública (ISP) ha reportado un nuevo incremento de casos positivos en la última semana.

De más de 3,000 muestras analizadas, el 44 % resultó positivo, superando el 34,3 % del período anterior.

Ante esta situación

El Ministerio de Salud ha declarado una alerta sanitaria nacional.

A partir del 15 de abril, será obligatorio el uso de mascarillas en las salas de urgencias.

Esto se aplicará en todos los centros de salud del país, tanto públicos como privados.

Los virus respiratorios más comunes detectados por el ISP este año son el Rinovirus, SARS-CoV-2 (Covid-19), Adenovirus, Influenza A y B.

Enfermedades con características comunes

Todas estas se pueden prevenir con el lavado frecuente de manos.

Esta práctica es esencial para minimizar el riesgo de contagio, ya que muchos de estos virus se propagan a través del contacto con superficies contaminadas y luego al tocarse la cara, especialmente los ojos, nariz o boca.

“En Tork®, como líderes en higiene profesional, enfatizamos que esta es una de las maneras más sencillas y efectivas de protegerse en esta época de enfermedades respiratorias. Recuerda lavarte las manos después de ir al baño, antes de cocinar y comer, y tras tocar dinero, basura o mascotas”, comenta Francisco Salamé, director comercial de Tork® en el Cono Sur.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican que un correcto lavado de manos puede reducir la transmisión del SARS-CoV-2 en aproximadamente un 50 % o más.

En el caso de la influenza, esta reducción puede alcanzar hasta un 70 %.

Para un procedimiento eficaz

Se recomienda mojar las manos con agua del grifo y enjabonar durante al menos 30 segundos.

Presta especial atención a las yemas de los dedos, uñas, pulgares, muñecas y entre los dedos.

Después, aclara y seca bien las manos.

Lo ideal es utilizar una toalla desechable.

Esto es importante, ya que estudios recientes muestran que los secadores de aire pueden no solo dejar las manos húmedas (lo cual favorece la proliferación de bacterias), sino que pueden tener hasta 48 veces más bacterias que el asiento de un inodoro, aumentando en un 42 % las bacterias en las manos.

“En Tork, resaltamos que la prevención de estas enfermedades es responsabilidad de todos, por lo que esta higienización debe hacerse cada dos o tres horas, especialmente en lugares públicos como restaurantes o cafeterías. Si no hay acceso a un lavamanos, se recomienda usar desinfectantes a base de alcohol que contengan entre un 60 % y 70 % de alcohol”, puntualiza Salamé.

  • Lavado frecuente de manos.
  • Uso de mascarillas.
  • Distanciamiento social.
  • Adecuada ventilación de espacios.

Estas son medidas esenciales para prevenir la propagación de virus respiratorios.

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img