La comunidad afectada por el megaincendio ocurrido en febrero en la región de Valparaíso ha solicitado a la Cámara de Diputados que las Fuerzas Armadas asuman el control de la seguridad en las áreas afectadas. Esta demanda surge ante la falta de medidas preventivas y del desmalezamiento necesario en la región, así como por los recientes incendios intencionales y el incremento de robos en las zonas en proceso de reconstrucción.
Los diputados Hotuiti Teao, Luis Fernando Sánchez y Andrés Celis han respaldado esta solicitud, denunciando la ineficacia del Plan de Reconstrucción y el incumplimiento de los compromisos de seguridad hacia la ciudadanía por parte de la Delegación Presidencial en los nueve meses transcurridos desde el desastre.
Michael Sasso, representante de la ONG Sobrevivientes del Mega Incendio, expresó la frustración de los damnificados, quienes sienten que sus necesidades han sido ignoradas. “No queremos vivir en medio de la delincuencia ni ser olvidados por el país. Han pasado nueve meses en la incertidumbre, sin reconstrucción y sin seguridad. En los últimos días hemos tenido nuevos focos de incendio y vivimos con el temor de ser víctimas de robos nuevamente. Exigimos mayor seguridad, planes de evacuación y medidas de prevención contra incendios, algo que ni la municipalidad ni la delegación presidencial han abordado adecuadamente”, afirmó el vocero.
Además, el damnificado apuntó que “necesitamos señalización, nuevas vías de escape y atención psicológica para todos los afectados. Solicitamos un Estado de Excepción o, al menos, un sistema de seguridad que garantice nuestra tranquilidad en Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y en todas las áreas en riesgo, especialmente ahora que estamos ingresando a la temporada de incendios y seguimos siendo objetivo de robos de lo poco que nos queda”.
El diputado Hotuiti Teao, que ha estado en contacto con los damnificados, subrayó que el problema de inseguridad en las áreas afectadas es serio y necesita una respuesta inmediata. “Los damnificados que todavía viven en carpas, debido al retraso en el Plan de Reconstrucción, enfrentan un grave problema de seguridad. Hemos visto personas detenidas por iniciar incendios cerca de las áreas arrasadas y, lamentablemente, no hay nadie protegiendo estos sitios. Los mismos vecinos han tenido que realizar desmalezamiento, una tarea que corresponde a las autoridades, y, además, sufren robos de sus materiales de reconstrucción”, agregó.
“Hacemos un llamado a la municipalidad de Viña del Mar para que explique por qué no se han establecido brigadas efectivas para mantener limpias y libres de maleza las zonas devastadas, ni se han asignado recursos para prevenir nuevos incendios, especialmente ahora que se acerca el verano. No podemos permitir que se repita una tragedia como la del año pasado, pero lamentablemente, vemos que no se ha implementado ninguna medida para evitar nuevos desastres”, declaró el legislador.
El parlamentario también destacó que “la solicitud de los damnificados a las fuerzas armadas es un indicativo de que la Delegada Presidencial no está trabajando adecuadamente. Es aún más alarmante que sigan viviendo en carpas. Las autoridades, como el SERVIU y el MINVU, deben garantizar la reconstrucción de estos hogares, algo que, hasta ahora, no se ha cumplido”, concluyó.
En la misma línea, el diputado Andrés Célis aseguró que “he conversado con la ministra de Defensa y tenemos una reunión programada para evaluar opciones que permitan a las Fuerzas Armadas proteger las áreas afectadas en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. También se solicitará al nuevo contralor de la región de Valparaíso, quien asumirá en los próximos días, una auditoría completa del plan de reconstrucción para verificar que el gobierno cumpla con sus compromisos en estas áreas.”
“Nos encontramos en contacto con organizaciones internacionales para ver si corresponde sancionar a Chile por posibles violaciones a los derechos humanos. Además, trabajaremos para obtener recursos de estos organismos que ayuden en la limpieza y mejoren la seguridad, con el fin de prevenir futuros incendios, robos y proporcionar herramientas de protección a los residentes de Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y otras áreas de Valparaíso. Es fundamental que el compromiso del gobierno se audite para comprobar si realmente se han cumplido las promesas”, concluyó.
Por su parte, el diputado y líder de la Bancada Republicana, Luis Fernando Sánchez, anunció que “he enviado un oficio de fiscalización y un oficio de Transparencia a la Municipalidad. Esta ha sido la única manera de obtener alguna información, y queda claro que no han contratado personal adicional, ni están llevando a cabo desmalezamiento o limpieza de quebradas; no están realizando nada. La gestión de Macarena Ripamonti ha sido un desastre, al igual que la del Gobierno, que no ha colaborado en lo absoluto”.
“Reiteramos nuestro llamado a la alcaldesa y al Gobierno para que asuman la responsabilidad en estas emergencias, porque si sucede otro desastre y descubrimos que no se ha tomado ninguna medida, no serán simples advertencias, sino querellas en su contra”, finalizó.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl