La Pascua de Resurrección es una magnífica ocasión para disfrutar en familia, y muchos quieren incluir también a sus mascotas en estas celebraciones.
Es fundamental recordar que ciertos elementos típicos de esta festividad, como el chocolate y otras golosinas, pueden ser peligrosos para perros y gatos.
¿El chocolate es seguro para ellos?
No, ya que es tóxico para las mascotas y nunca debe serles ofrecido como premio.
El chocolate contiene compuestos como la teobromina y la cafeína, que los animales no pueden metabolizar de forma adecuada.
Su ingesta puede ocasionar síntomas como vómitos, diarrea, inquietud, temblores, debilidad, convulsiones e incluso la muerte en situaciones extremas.
Cuanto más oscuro sea el chocolate, mayor será su toxicidad para los animales de compañía.
Además, otras golosinas que pueden perjudicar la salud de las mascotas son aquellas que contienen edulcorantes artificiales, como el xilitol, que puede provocar hipoglucemia severa y daño hepático; así como las uvas y nueces, que pueden causar daño renal incluso en pequeñas cantidades; y los envoltorios, cintas y decoraciones, que pueden parecer atractivos para ellas, pero que si se ingieren pueden provocar asfixia, obstrucciones intestinales o lesiones digestivas.
¿Cómo se puede incluir a las mascotas de manera segura?
La mejor forma de integrarlas es ofreciéndoles golosinas especialmente diseñadas para ellos, disponibles en clínicas veterinarias.
También se pueden preparar premios caseros, como trozos de zanahorias, pequeñas porciones de pollo cocido sin condimentos, o trozos de frutas seguras como manzana (sin semillas) o plátano, siempre en cantidades moderadas y con la aprobación del veterinario de confianza.
Una idea divertida es organizar una búsqueda de premios saludables en casa, escondiendo golosinas para estimular su sentido del olfato y fomentar su curiosidad, generando así una experiencia enriquecedora para tu mascota.
Si observas alguno de estos síntomas o sospechas de intoxicación, es crucial acudir de inmediato al veterinario.
Nunca se debe automedicar a los animales y es esencial mantener sus controles de salud actualizados.
La clave está en compartir de manera responsable, creando momentos especiales sin comprometer su bienestar.
Celebrar con ellos es posible, siempre y cuando se haga con conciencia y cuidado.
Nicolás Escobar.
Director de la Carrera de Medicina Veterinaria.
UDLA Sede Viña del Mar.
Con Información de portalmetropolitano.cl