viernes 4 abril 2025
18.7 C
Santiago

Cuestionan la accesibilidad universal en los edificios públicos de Osorno.

Osorno ha experimentado un aumento en la sensibilización social acerca de la relevancia de la inclusión y la equidad. Sin embargo, estos avances han sido insuficientes para abordar un tema crítico que afecta a una gran parte de la población: las deficientes condiciones de acceso para personas con discapacidad en las instituciones públicas.

Este panorama fue analizado por el coordinador del Partido Liberal en Osorno, Hernán Márquez, ingeniero y estudiante de psicología, quien afirmó: “A pesar de los esfuerzos realizados por varias organizaciones, muchas oficinas públicas en Osorno no cuentan con la infraestructura adecuada para asegurar un acceso pleno a las personas con discapacidad. Esto se refleja en la ausencia de rampas adecuadas, ascensores, señalización apropiada y espacios de espera accesibles para quienes necesitan asistencia”. La concejal electa, Natali Guissen, corroboró estas barreras de acceso personalmente, ya que la municipalidad de Osorno no dispone de un acceso universal al lugar donde se reúne el Concejo Municipal.

Las limitaciones arquitectónicas no solo restringen el ingreso físico a los edificios públicos, sino que también provocan un fuerte impacto emocional en las personas con discapacidad y sus familias. La frustración, la discriminación y el estigma son solo algunas de las realidades negativas que enfrentan a diario al intentar acceder a servicios que les corresponden por derecho.

El acceso a servicios públicos es un derecho fundamental, reconocido en múltiples normas internacionales y nacionales, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, ratificada por Chile en 2008. Este tratado establece que las personas con discapacidad deben tener acceso igualitario a la justicia, la educación, la salud y otros servicios públicos. Las deficiencias en las instalaciones de las instituciones públicas en Osorno no solo contravienen estos principios, sino que refuerzan la exclusión social. La falta de acciones concretas para adaptar estos espacios a las necesidades de todos es una forma de discriminación que debe ser eliminada de inmediato.

Observaciones de la Comunidad

En un diagnóstico reciente realizado por organizaciones locales dedicadas a las personas con discapacidad, se identificaron las siguientes problemáticas más destacadas:

– Ausencia de Rampas y Dispositivos de Acceso: Muchos edificios no cuentan con rampas adecuadas, dificultando el ingreso de personas que utilizan sillas de ruedas o tienen movilidad reducida.

– Ascensores Fuera de Servicio o Inexistentes: En algunos casos, los ascensores representan una alternativa viable para acceder a diferentes pisos, pero su mal estado o falta de mantenimiento obstaculizan su uso.

– Señalización Inadecuada: La escasa o ineficiente señalización también se presenta como un obstáculo, ya que muchas instituciones no disponen de información visual o táctil que ayude a las personas con discapacidades sensoriales a orientarse en los espacios.

– Falta de Capacitación del Personal: No solo las instalaciones son deficientes, sino que el personal en muchas instituciones carece de la capacitación necesaria para atender adecuadamente a personas con discapacidad, lo que puede provocar situaciones incómodas y malentendidos.

Ante esta alarmante realidad, Hernán Márquez hace un llamado: “Instamos a las autoridades locales, a los directores de instituciones públicas y a la comunidad en general a realizar una evaluación de accesibilidad que identifique las barreras arquitectónicas y establezca un plan de mejoras a corto, mediano y largo plazo. Asimismo, es necesario invertir en infraestructura que cumpla con los estándares de accesibilidad universal. También es fundamental capacitar al personal de atención al público, involucrar a las organizaciones de personas con discapacidad en la planificación y ejecución de proyectos relacionados con la accesibilidad, y establecer un sistema de seguimiento que evalúe periódicamente el progreso en la implementación de estas medidas”.

Un Llamado a la Acción

Osorno es una ciudad rica en diversidad cultural y social, y debe convertirse en un lugar donde todas las personas puedan acceder a servicios públicos sin restricciones. La atención adecuada a las necesidades de las personas con discapacidad debe ser una prioridad para todos los niveles de gobierno y la sociedad civil. En este sentido, Márquez concluye: “Invitamos a la comunidad a unirse a esta causa, a ser parte del cambio y a exigir a las autoridades que actúen con diligencia en la mejora de las condiciones de accesibilidad en nuestras instituciones públicas. Es nuestra responsabilidad como sociedad construir un entorno más inclusivo, donde se respeten y promuevan los derechos de todas las personas, sin importar sus capacidades”.

El post Critican acceso universal en edificios públicos de Osorno apareció primero en Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img