El reloj avanza sin pausa hacia un momento clave para el ámbito de la tecnología financiera en Chile. Con la fecha del 3 de febrero de 2025 acercándose, último día establecido por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para que las empresas fintech presenten sus solicitudes de inscripción y autorización bajo la nueva Ley Fintec, el ecosistema financiero chileno se encuentra en un periodo de gran actividad y expectación.
La Ley Fintec, que comenzó a regir el 3 de febrero de 2024, representa un avance significativo en la regulación de los servicios financieros basados en tecnología en el país. Con menos de cuatro meses restantes para realizar la inscripción, las compañías del sector se hallan en una carrera contrarreloj para cumplir con los requisitos que exige la normativa.
Eduardo de la Maza, Director Ejecutivo de ProFintech, enfatiza la relevancia de este momento: “Estamos en la etapa final de un proceso transformador en el sector fintech en Chile. La proximidad del plazo de inscripción ha generado un clima de urgencia en la industria, al tiempo que representa una oportunidad única para establecer un marco regulatorio que fomente la innovación y la inclusión financiera”.
La inminente fecha límite ha intensificado la conversación sobre la capacidad del ecosistema fintech para ajustarse a las nuevas normativas. Mientras algunas empresas ven en este proceso una oportunidad para legitimar sus operaciones y ganar la confianza del consumidor, otras expresan inquietud respecto a la complejidad de los requisitos y los costos que implican cumplir con la normativa.
En este contexto, De la Maza añade: “El desafío ahora es garantizar que todas las empresas del sector puedan completar a tiempo el proceso de inscripción. Desde ProFintech, estamos esforzándonos para ofrecer orientación y apoyo a nuestros miembros, especialmente a las startups más pequeñas que pueden afrontar mayores dificultades en este proceso”.
La CMF, por su parte, ha puesto en marcha sesiones informativas y canales de consulta para ayudar a las empresas fintech en este proceso.
El impacto de esta carrera hacia la inscripción va más allá del sector fintech. Los consumidores y las empresas que emplean servicios financieros tecnológicos están atentos a cómo este proceso influirá en la disponibilidad y calidad de los servicios que consideran esenciales.
A medida que se acerca el plazo final, el sector fintech en Chile se encuentra en una encrucijada. La correcta inscripción de las empresas bajo la nueva ley no solo determinará el futuro inmediato de muchas startups innovadoras, sino que también establecerá las bases para el desarrollo de un ecosistema financiero más sólido, seguro e inclusivo en el país.
La cuenta regresiva ha comenzado, marcando la promesa de un nuevo capítulo en la historia de la innovación financiera en Chile. El 3 de febrero de 2025 no solo señalará el cierre de un plazo, sino que posiblemente dará inicio a una era de mayor madurez y estabilidad para el sector fintech chileno.
El contenido original se puede encontrar en Cuenta regresiva para las Fintech: Chile se prepara para el cierre del plazo de inscripción, en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl