El IFI Audiovisual lanza un llamado a atraer inversiones audiovisuales internacionales de gran impacto, abarcando largometrajes, series de televisión y contenido digital, además de fomentar producciones en diversas locaciones de Chile. Esta iniciativa, titulada “Apoyo a inversiones audiovisuales de alto impacto 2025”, es liderada por Corfo y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El programa, de alcance nacional, cuenta con un presupuesto de $4.168 millones para sus dos convocatorias en 2025, y ofrece subsidios que reembolsan hasta un 30% de los gastos calificados en Chile, aumentando al 40% para producciones fuera de la Región Metropolitana.
La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, mencionó que “el año pasado, como Gobierno, decidimos reintegrar el Programa de Apoyo a Inversiones Audiovisuales de Alto Impacto, convencidos de que esta iniciativa beneficia a la industria y el empleo en el sector. Además, contribuye a dar a conocer la cultura y el patrimonio de Chile en el mundo, elevando su atractivo turístico y favoreciendo el crecimiento y desarrollo económico a nivel nacional, regional y local”.
En referencia a la convocatoria 2025, José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, señaló que “este año contamos con el doble de recursos que el anterior, con condiciones de entrada mejoradas. Hemos incorporado los comentarios del sector, ajustado los criterios de evaluación y dado mayor valor al contenido chileno que apoyamos a través de este programa. Estos cambios nos posicionarán como un actor relevante y competitivo en el ámbito audiovisual global, capaz de respaldar proyectos de gran magnitud”.
El periodo de postulaciones para la primera convocatoria 2025 del Programa de Apoyo a Inversiones Audiovisuales de Alto Impacto – IFI Audiovisual, comenzó el 14 de marzo y finalizará el 14 de abril.
Los interesados pueden postular mediante un formulario disponible en www.corfo.cl. Para dudas y consultas, pueden comunicarse al teléfono 600 586 8000 o al correo electrónico nicolasmladinic@corfo.cl.
Acerca del IFI
Desde 2017 hasta 2024, el IFI Audiovisual ha respaldado proyectos de diversas empresas como HBO, Netflix, Amazon Studios y Film Nation, logrando atraer más de $16.800 millones en inversiones extranjeras.
En 2024, el IFI también facilitó la contratación de servicios audiovisuales, promoviendo el empleo y el desarrollo de capacidades locales en áreas creativas y técnicas. Se implementó un incentivo regional para producciones fuera de la Región Metropolitana, permitiendo un reembolso de hasta el 40% en los gastos calificados, lo que fomenta la descentralización y el crecimiento de las economías locales.
Producciones ganadoras 2024
En 2024, las cinco producciones seleccionadas fueron:
– “Desconectados 2”: Una comedia de Amazon Studios protagonizada por Javiera Contador, María Jesús Harán y Diego Rojas, que sigue la vida de Victoria, una madre sobreprotectora de dos adolescentes.
– “El Deshielo”: Dirigida por Manuela Martelli, esta película cuenta la historia de Inés y Hanna, dos jóvenes que se conocen en un hotel de esquí en la Cordillera de Los Andes, forjando una amistad marcada por intrigas familiares.
– “El Puma”: Una cinta dirigida por Marcela Said, con Antonia Zegers, Luis Tosar y Gastón Salgado, ambientada en el sur de Chile y que gira en torno a una historia de amor y misterio.
– “Viento Blanco”: Dirigida por David Albala, esta película está basada en eventos reales ocurridos el 19 de mayo de 2005, cuando un grupo de jóvenes en servicio militar marcharon 20 kilómetros en condiciones extremas de viento y nieve en Antuco, Región del Biobío.
– “Biobío”: Esta serie, producida por Netflix y Fábula, y dirigida por Fernando Guzzoni y María José San Martín, se inspira en la desaparición del joven universitario Jorge Matute Johns, sucedida el 20 de noviembre de 1999 en la discoteca “La Cucaracha”, en Concepción.
Este artículo fue publicado en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl