viernes 4 abril 2025
22.3 C
Santiago

Corea del Sur, Japón y EE.UU. llevan a cabo ejercicios aéreos en respuesta al reciente lanzamiento de un misil por parte de Corea del Norte.

Corea del Sur, Estados Unidos y Japón llevaron a cabo ejercicios aéreos combinados este domingo, con la participación de al menos un bombardero estratégico B-1B, en las áreas al sur de la península coreana. Esta actividad se realizó como respuesta al reciente lanzamiento por parte de Pionyang de un nuevo tipo de misil balístico intercontinental.

Los ejercicios trilaterales tuvieron lugar sobre las aguas al este de la isla de Jeju, en el sur de Corea del Sur, según reportó el Ejército surcoreano, en una clara demostración de fuerza de las tres naciones aliadas tras el lanzamiento del misil por parte de Corea del Norte esta semana.

Durante los ejercicios, aviones de combate de Corea del Sur, Estados Unidos y Japón escoltaron al bombardero estratégico estadounidense B-1B. Este tipo de bombarderos, que eran raros en la península hasta el año pasado, fueron comunes en las maniobras aéreas de 2017, un periodo en el que las tensiones entre Corea del Norte y EE.UU. alcanzaron niveles alarmantes.

De acuerdo con el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur (JCS), se utilizó el bombardero pesado en el ejercicio para atacar un objetivo simulado, lo que subraya sus capacidades «abrumadoras».

“Este ejercicio se llevó a cabo en respuesta al lanzamiento de un misil balístico intercontinental por parte de Corea del Norte el 31 de octubre”, declaró el JCS en un comunicado, añadiendo que los tres países intensificarán su coordinación en materia de seguridad “para enfrentar las amenazas”.

Este es el segundo ejercicio aéreo realizado entre las tres naciones este año, según el JCS, y se produce después de que Pionyang lograra probar con éxito el nuevo misil balístico intercontinental Hwasong-19 esta semana.

Nuevo misil norcoreano

El lanzamiento fue supervisado por el líder norcoreano Kim Jong-un, quien afirmó que constituye un hito en la «perpetuación de la superioridad absoluta» de las fuerzas armadas del país, según reportó la agencia estatal norcoreana KCNA.

El misil lanzado el jueves recorrió una distancia aproximada de 1,000 kilómetros desde su punto de lanzamiento en el interior de Corea del Norte, cayendo en aguas al norte de Japón, alcanzando una altitud máxima de 7,000 kilómetros, de acuerdo con los datos recogidos por las autoridades de Tokio y Seúl.

En 2023, Corea del Norte había realizado pruebas del Hwasong-18, otro sofisticado misil balístico intercontinental de su arsenal. Este misil utiliza combustible sólido, lo que evita la necesidad de cargarlo antes del lanzamiento, a diferencia de los misiles de combustible líquido, haciéndolos más difíciles de detectar durante los preparativos y reduciendo la posibilidad de que sean atacados de manera preventiva.

Con Información de hoysantiago.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img