viernes 9 mayo 2025
10.2 C
Santiago

Cooperativas: clave para el desarrollo sostenible en Chile.

Erradicar la pobreza, asegurar el acceso a salud y educación de calidad, promover la igualdad de género, garantizar el acceso al agua potable y combatir el cambio climático son algunos de los retos que abordan los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU, con la meta de alcanzarlos para el año 2030. Para lograr estos objetivos, es esencial la colaboración entre gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y modelos organizativos centrados en las personas.

En este contexto, las cooperativas emergen como herramientas concretas para alcanzar estas metas. Estas entidades generan empleo, refuerzan el desarrollo local y impulsan un crecimiento económico inclusivo. Desde servicios básicos hasta innovación tecnológica, su contribución a los ODS es evidente y cuantificable.

En Chile, diversas cooperativas están demostrando cómo este modelo empresarial puede transformar realidades y contribuir de manera tangible a los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por la ONU. Por ejemplo, la Cooperativa de Agua Potable Hospital Champa, que proporciona agua potable de manera segura y continua a más de 15,000 personas en áreas rurales de Paine, región Metropolitana (ODS 6).

Asimismo, Cooprinsem, con más de 50 años de experiencia en el sur del país, promueve la innovación tecnológica en la producción de leche y agricultura. A través de la transferencia de conocimientos, biotecnología y asistencia técnica a pequeños y medianos productores, contribuye a erradicar el hambre, lograr la seguridad alimentaria y fomentar una agricultura sostenible (ODS 2). Su labor no solo mejora los rendimientos, sino que también fortalece la soberanía alimentaria del país.

En la región de Los Ríos, la Cooperativa Regional de Electricidad Los Lagos (CRELL) ha sido crucial en la expansión de la electrificación rural, especialmente en áreas remotas. Gracias a su gestión, más de 20,000 hogares tienen acceso a energía confiable y de calidad. Este esfuerzo se alinea con el objetivo de garantizar acceso a energía asequible, segura, sostenible y moderna (ODS 7), permitiendo que comunidades históricamente marginadas se integren al desarrollo productivo y educativo.

Desde una perspectiva social, Mujercoop, originada por trabajadoras del hogar, ha permitido que cientos de mujeres accedan por primera vez a créditos, cuentas de ahorro y asesoría financiera. Su impacto directo responde al objetivo de lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas (ODS 5), promoviendo la inclusión financiera de un grupo históricamente excluido del sistema económico y fortaleciendo su autonomía económica.

Detacoop, por su parte, ha abierto oportunidades para pensionados y pequeños comerciantes al ofrecer servicios financieros accesibles y responsables. Su labor contribuye a reducir la desigualdad tanto dentro como entre países (ODS 10), al democratizar el acceso al crédito y fomentar una economía más equitativa.

“Estas experiencias demuestran que el cooperativismo no solo brinda servicios, sino que transforma territorios y vidas”, afirmó Cristóbal Navarro, director ejecutivo del Comité Corfo Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC). “Es un modelo de desarrollo significativo y esencial para avanzar en los compromisos globales hacia 2030”.

Rodrigo Silva, presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, añadió: “Las cooperativas chilenas han demostrado que generan un impacto social y económico con nuestra identidad empresarial cooperativa y que son actores clave para contribuir al crecimiento inclusivo de Chile”.

“Las cooperativas ofrecen soluciones reales y aportan a la economía principios y valores que no deben ser olvidados”, destacó Horacio Azócar, vicepresidente de INAC.

Conferencia internacional reunirá al movimiento cooperativo global en Chile

El aporte concreto de las cooperativas chilenas al cumplimiento de los ODS, a través de experiencias que fomentan el acceso al agua, la energía, la igualdad de género y la seguridad alimentaria, será el tema central del diálogo internacional en Santiago. En el marco del Año Internacional de las Cooperativas proclamado por la ONU, Chile será sede de la Conferencia Internacional “Las cooperativas construyen un futuro mejor: fomentando la productividad, la inclusión y el desarrollo territorial”, que se llevará a cabo los días 12 y 13 de mayo en Santiago.

Este encuentro reunirá a autoridades públicas, expertos y líderes cooperativistas de la región, quienes discutirán sobre temas clave como el trabajo decente, políticas financieras para el desarrollo territorial y sistemas alimentarios sostenibles. Además, será una oportunidad para visibilizar el impacto estratégico del cooperativismo en el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe.

La elección de Chile como sede refleja el reconocimiento internacional del avance del país en políticas públicas cooperativas y el impacto de estas organizaciones en la inclusión social, la productividad y la sostenibilidad.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img