Corfo ha lanzado una convocatoria destinada a mejorar el acompañamiento y la oferta de servicios especializados para emprendimientos en el país.
Durante su semana de aniversario, la Corporación presentó tres llamados dentro del Programa Potencia para aceleradoras e incubadoras de negocios.
También hay uno destinado a proyectos asociativos que contribuyan a fortalecer el ecosistema emprendedor chileno.
Como parte de estas actividades, se llevó a cabo un encuentro que reunió a emprendedores del programa de Escalamiento junto a Banco Estado y Scalex.
Celebrando su 86° aniversario
Corfo ha anunciado la convocatoria 2025 de su Programa Potencia.
Este instrumento busca apoyar a entidades e instituciones en todo el país, facilitando el acompañamiento y los servicios especializados a emprendimientos innovadores desde su creación hasta su fase de escalamiento.
“La convocatoria Potencia 2025 incluye tres líneas de financiamiento específicas para aceleradoras, incubadoras y proyectos asociativos. Con este enfoque apuntamos a fortalecer el ecosistema emprendedor a nivel nacional, con un objetivo claro: impulsar negocios ambiciosos, conectarlos con fuentes de financiamiento y ofrecer servicios especializados esenciales para su crecimiento”, afirmó la gerente de Emprendimiento de Corfo, Maricho Gálvez.
“Esta es una valiosa oportunidad para fortalecer el ecosistema emprendedor en todo el país y contribuir al desarrollo económico desde cada región”, destacó.
Detalles de la Convocatoria
El llamado Potencia Aceleradoras, de alcance nacional, ofrece subsidios destinados a atender un portafolio de emprendimientos en etapa de crecimiento y escalamiento, apoyándolos en el diseño y ejecución de planes de negocio globales, así como brindándoles mentorías y asesorías estratégicas especializadas, además de acercarlos a diversas fuentes de financiamiento.
El financiamiento estatal para Potencia Aceleradoras 2025 es de hasta $240 millones a un plazo de tres años.
Cada etapa puede recibir un máximo de $80 millones, con un cofinanciamiento diferenciado según la etapa.
Los otros dos llamados del Programa Potencia 2025 tienen enfoque regional
Incluyen Potencia Incubadoras, disponible para las regiones de Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Maule, Biobío, Araucanía, Aysén y Magallanes.
Las entidades que postulen deberán prestar apoyo y servicios a emprendimientos con potencial de ser dinámicos, eligiendo en qué etapas (iniciales o de crecimiento/escalamiento) brindarán su apoyo.
Las incubadoras seleccionadas recibirán hasta $240 millones de apoyo de Corfo.
Este apoyo considera un máximo de $80 millones por cada etapa, con cofinanciamiento diferenciado para cada fase.
En cuanto a la convocatoria de Potencia Asociativa, está abierta para las regiones Arica, Tarapacá, Valparaíso, Maule, Araucanía, Los Lagos y Aysén.
Aquí, dos o más instituciones (beneficiario postulante y al menos un co-ejecutor) podrán postular de manera asociativa y complementaria para que los emprendedores en etapas iniciales accedan a servicios especializados en sus territorios.
Para esta línea, el subsidio de Corfo alcanza hasta $300 millones a tres años.
Se considera un máximo de $100 millones por cada etapa apoyada, con un cofinanciamiento de hasta el 70% del costo total del proyecto.
Las postulaciones para todas estas líneas de Potencia 2025 estarán abiertas hasta el 2 de junio a las 16:00 horas en www.corfo.cl.
Para más información sobre esta convocatoria, Corfo llevará a cabo un webinar informativo este martes 6 de mayo a las 11:00 horas. Las inscripciones están disponibles en este enlace.
Fortaleciendo la solidez financiera de los emprendimientos
Dentro de las actividades destacadas en la celebración del 86° aniversario de Corfo, se llevó a cabo un encuentro de vinculación que la Corporación organizó entre los proyectos respaldados por su Programa Escalamiento 2023 y 2024, BancoEstado y Scalex, actores esenciales del ecosistema de emprendimiento e innovación.
El objetivo principal de esta actividad fue abrir nuevas oportunidades para que estos emprendimientos accedieran a información estratégica y alternativas concretas de financiamiento que les permitan escalar, internacionalizarse y, eventualmente, ingresar al mercado de capitales a través de Scalex, el mercado alternativo de la Bolsa de Santiago.
“Emprender es más que tener una buena idea o tecnología; también requiere una base financiera sólida que otorgue estabilidad y proyección al negocio”, expresó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.
“Por eso, desde Corfo, junto a BancoEstado y Scalex, estamos fortaleciendo el ecosistema para apoyar a los emprendimientos en cada etapa de su desarrollo: desde su creación hasta su consolidación. Hacemos esto porque sabemos que los emprendedores no solo dinamizan la economía; también generan impacto social, contribuyen al medio ambiente y crean empleos de calidad que benefician a todo Chile”, añadió.
Las generaciones 2023 y 2024 de beneficiarios del Programa Escalamiento de Corfo, que participaron en este evento, incluyen 59 proyectos.
De estos, 24 están liderados por mujeres, lo que reafirma el empuje y la creciente participación femenina en el ecosistema de emprendimiento de alto potencial.
Los sectores económicos más destacados entre estos emprendimientos incluyen alimentos, construcción, informática, tecnologías de la información y servicios financieros.
En cuanto a la procedencia regional, un 39% de los proyectos respaldados por este programa en los últimos dos años provienen de fuera de Santiago, siendo Biobío la región con mayor número de adjudicados fuera de la Región Metropolitana.
Con Información de portalmetropolitano.cl