El Festival Itinerante de Mimo y Artes del Cuerpo 2025 (FIMAC), organizado por Mimos Chile, abre su convocatoria para artistas escénicos.
Por tercer año consecutivo, el festival itinerante de artes del cuerpo se presenta en las calles de la Región Metropolitana, bajo la gestión de Mimos Chile.
Con más de dieciséis años de experiencia, esta organización busca ofrecer a la comunidad un espacio para la difusión de las artes corporales.
Postulación individual o con compañía
Las postulaciones para participar en FIMAC 2025, la tercera edición, ya están abiertas.
A diferencia de ediciones anteriores, esta vez se habilitaron postulaciones masivas para que artistas de toda la Región Metropolitana y del país puedan presentar sus espectáculos en este proyecto.
Apoyo de FAAEE
Este festival cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas (FAAEE) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en su convocatoria 2025.
Colaboran en la iniciativa Comedia del Arte Chile, Raíz Corporal, Publini Producciones Multiescena y Teatralizando Producciones.
Se llevará a cabo una puesta en escena itinerante, sustentable y gratuita, buscando integrar a 30 artistas en sus tablas.
El festival recorrerá cuatro comunas de la capital, realizando presentaciones cada sábado de octubre en distintas ubicaciones:
- Pedro Aguirre Cerda.
- Macul.
- Quinta Normal.
- Cerro Navia.
Estas comunas acogerán la tercera edición del festival, acercando a los vecinos a las artes del cuerpo con una diversa programación.
Las presentaciones incluirán pantomima, comedia, performance e intervenciones callejeras de mimo clown.
Actividades adicionales
El día antes de cada presentación se realizará un pasacalle para invitar a las comunidades cercanas a participar.
Este festival promoverá encuentros de intercambio cultural de manera gratuita en las calles.
¿Cómo enviar tu postulación a FIMAC 2025?
Los interesados podrán presentar su postulación hasta el 27 de junio, completando el formulario de inscripción incluido en las bases que ya están disponibles.
Para más información, haz clic aquí.
Pueden postular todos aquellos artistas y obras que pertenezcan a las categorías de mimo (clásico, corporal, clown o callejero), comedia del arte, teatro callejero, circo contemporáneo (sin estructuras aéreas) y otras disciplinas que utilicen la comunicación a través del cuerpo como eje central.
Los espectáculos deben ser aptos para todas las edades, creando un espacio amigable para familias y adecuados para presentación al aire libre, debido a la naturaleza itinerante del festival.
Los resultados de la convocatoria se darán a conocer entre el 28 de junio y el 2 de julio, a través de un correo electrónico enviado a cada postulante.
Los resultados también serán publicados en las redes sociales oficiales de la organización, como mimosdechile en Instagram y Organización Mimos de Chile en Facebook.
Mimos de Chile
Mimos de Chile es una organización sin fines de lucro con más de dieciséis años de experiencia en el ámbito de las artes escénicas en Chile.
Desde su creación, ha impulsado diversas gestiones y producciones artísticas para promover el arte del mimo y fomentar el intercambio de conocimientos, el servicio social y el establecimiento de nuevas redes tanto a nivel nacional como internacional.
A lo largo de los años, la organización ha brindado la oportunidad de asistir a festivales, talleres, charlas y espectáculos, de forma completamente gratuita, con expositores provenientes de diversos puntos del país y Latinoamérica.
Inició su recorrido en 2007 con el Primer Festival Nacional de Mimo, que tuvo cinco versiones, seguido de encuentros con expositores internacionales.
FIMAC
El Festival Itinerante de Mimo y Artes del Cuerpo (FIMAC) es un evento callejero y sustentable.
Su propósito es fomentar la descentralización cultural mediante la vinculación con organizaciones sociales y comunidades de diferentes territorios.
El festival busca tener un impacto directo en barrios vulnerables, ofreciendo una puesta en escena que durante el transcurso del evento incluirá pasacalles, personajes de intervención, obras teatrales y un teatro al aire libre autosustentable con un enfoque ecológico.
FIMAC prioriza la descentralización del arte y el respeto al medio ambiente, implementando acciones como la reducción del uso de materiales desechables y un generador de energía que funciona con combustible no contaminante.
Asimismo, uno de sus pilares es la valoración de la infancia y la inclusión de la paridad de género, promoviendo el trabajo de mujeres artistas en todos los ámbitos del festival.
Con Información de portalmetropolitano.cl