En el Instituto Profesional Santo Tomás de Osorno se realizó el conversatorio titulado “Chile Cuida: Construyendo un País que Protege”, en el marco de la Semana de Servicio Social. Esta relevante actividad tiene como finalidad fomentar acciones de corresponsabilidad social en el ámbito del cuidado, contribuyendo así al progreso del país. El evento contó con la participación del Seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo Hott; la Directora Académica del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica de Santo Tomás Osorno, Ingrid Lazen Bravo; y Claudia Figueroa, Directora del Área de Ciencias Sociales. Asimismo, asistieron más de 70 estudiantes, profesionales del sector de Servicios Sociales, líderes comunitarios, entre otros.
“A un año de presentar las bases del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, reafirmamos el compromiso del Gobierno por mejorar la calidad de vida de quienes necesitan cuidados y de sus dedicados cuidadores. A nivel regional, continuamos implementando diversas iniciativas para respaldar el importante papel de los cuidadores. En este contexto, estamos formando diferentes alianzas para crear espacios de formación y capacitación que beneficien tanto a cuidadores como a los beneficiarios de su atención. Además, hemos establecido la Red de Empresas Chile Cuida, invitando a todas las entidades que deseen unirse a esta gran iniciativa. En 11 comunas de nuestra región, hemos puesto en marcha el programa de la Red Local de Apoyos y Cuidados, contribuyendo así a la creación de un entorno más solidario y accesible para todos. También estamos gestionando la creación de centros de cuidados con servicios personalizados y de alta calidad, y llevando a cabo conversatorios sobre cuidados con actores relevantes para enriquecer nuestra comprensión sobre las necesidades y retos en este ámbito. Desde el Gobierno, renovamos nuestra dedicación a incentivar políticas y programas que garanticen el bienestar tanto de las personas dependientes como de sus cuidadores, fortaleciendo una red de apoyo efectiva y sostenible en nuestra región”, destacó el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo Hott.
Por su parte, Ingrid Lazen Bravo, Directora Académica del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica de Santo Tomás Osorno, agradeció la iniciativa y la presencia del Seremi. “Quiero reconocer a nuestros profesionales de Servicio Social; son agentes de cambio que luchan por erradicar la discriminación, la exclusión y las desigualdades sociales. Hoy, expresamos nuestro agradecimiento a los asistentes sociales por su compromiso inquebrantable, su valentía al enfrentar los desafíos de su profesión y su capacidad para promover transformaciones positivas en la vida de las personas. Instamos a nuestros estudiantes a seguir el legado de nuestra profesión para hacer del mundo un lugar mejor”.
En esta ocasión, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo Hott, explicó que para acceder a los beneficios y políticas que reconocen la labor de los cuidadores (mayoritariamente mujeres), es fundamental contar con la Credencial de Persona Cuidadora, que puede ser solicitada por cualquier cuidador o cuidadora previamente inscrito en el Registro (https://registrosocial.gob.cl/cuidados). Con esta herramienta, los cuidadores tendrán acceso preferente en más de 10 instituciones públicas como Fonasa, ChileAtiende, Registro Civil, Oficinas Senama, Oficinas Senadis, DICREP, Banco Estado, Corres de Chile, así como en Oficinas Serviu y las Oficinas SRH en cada municipio.
En la región de Los Lagos, hasta octubre de 2024, 7.745 personas cuentan con su credencial de cuidador, según datos proporcionados por el Registro Social de Hogares.
Para maximizar el impacto de estas políticas públicas, es crucial involucrar a más empresas y organizaciones, tanto del ámbito privado como público. Por esta razón, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género han creado la Red de Empresas Chile Cuida. A través de esta colaboración, se busca ofrecer atención preferente y beneficios a quienes realizan labores de cuidado no remuneradas, promoviendo una cultura que valore y reconozca esta importante labor en la sociedad.
El post Conversatorio “Chile Cuida”: un paso hacia la construcción de un país que protege en Osorno apareció primero en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl