miércoles 2 abril 2025
24.7 C
Santiago

Consulta pública del MTT para la actualización del decreto 212.

Vistas: 6


blank

0

blank

0

Tiempo de Lectura: 2 minutos, 20 segundos


Consulta pública del MTT por actualización del decreto 212


El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ha lanzado una consulta pública para la actualización del decreto 212.

Se trata de una serie de modificaciones al principal reglamento que regula los servicios de transporte público remunerado de pasajeros.

La propuesta estará disponible hasta la primera semana de abril.

Se destacan nuevos requisitos relacionados con la inscripción de vehículos y se solicita más información acerca de trazados y/o recorridos.

Además, se requiere información sobre la incorporación de sistemas electrónicos.

La consulta pública busca modificar el reglamento que regula los sistemas de transporte público remunerado en Chile.

Se refiere al Decreto Supremo 212, que establece las principales exigencias para buses urbanos, interurbanos, rurales, taxis y taxis colectivos.

Se incluyen 19 modificaciones que abordan diversas materias destinadas a modernizar esta normativa.

Esto tiene en cuenta los actuales modelos de movilidad en el país.

Entre las propuestas se encuentran mecanismos para realizar seguimientos en línea de los servicios y diversas herramientas de información para el usuario.

Según el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, esta propuesta busca “incorporar de manera efectiva los cambios observados en el transporte público que necesitan ser incluidos en nuestro marco regulatorio principal”.

“Es esencial que aspectos tecnológicos como el uso de GPS en buses y los sistemas de fiscalización e información al usuario se actualicen en nuestro Decreto, y que se explore su implementación en otros modos de transporte, como los taxis colectivos”, indicó.

Además, destacó la importancia de estos cambios en el contexto de su relevancia.

Estas modificaciones se implementan a través de la consulta pública para que todos los involucrados en el transporte público puedan participar de este proceso.

Algunas de las modificaciones clave incluyen la actualización de la identificación del conductor para ofrecer más información sobre quién presta el servicio.

Asimismo, se agregan nuevas exigencias para la implementación de planes operacionales especiales que proporcionen medidas ante diferentes escenarios de movilidad.

Con el objetivo de garantizar una información precisa para los usuarios de los servicios urbanos y rurales (especialmente en relación al crecimiento de los sistemas regulados, conocidos como “perímetros de exclusión”), se busca requerir información más detallada sobre los trazados y/o recorridos.

Adicionalmente

La propuesta de nuevo reglamento incluye cambios en los plazos y mecanismos para informar sobre los cambios tarifarios en los servicios urbanos no regulados, añadiendo un nuevo artículo que busca aumentar la información disponible para los usuarios del transporte público.

Es importante señalar que el proyecto de reglamento estará publicado hasta el 7 de abril.

La consulta pública estará abierta para que cualquier ciudadano u organización pueda presentar sus observaciones.

blank


Happy

Happy


0 %


Sad

Sad


0 %


Excited

Excited


0 %


Sleepy

Sleepy


0 %


Angry

Angry


0 %


Surprise

Surprise


0 %

Este contenido ha sido reestructurado para mantener el mismo significado, pero con un estilo ligeramente diferente.

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img