Por Laurencio Valderrama Poblete.
Esta tarde, el Ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, anunciaron oficialmente la suspensión del Superclásico 197 del fútbol chileno entre la Universidad de Chile y Colo-Colo, debido a los graves incidentes que se registraron el jueves en el Estadio Monumental, donde lamentablemente hubo dos hinchas fallecidos.
El ministro explicó en una conferencia de prensa que esta decisión se derivó de un informe negativo de Carabineros, que recomendó no llevar a cabo el partido tras lo sucedido la noche anterior durante el duelo de Colo-Colo contra Fortaleza en la Copa Libertadores, donde se produjo una invasión de hinchas al campo de juego en el minuto 70 y, además, hubo dos simpatizantes muertos en los alrededores del estadio antes del encuentro.
“Esta mañana, tras una reunión de gabinete, y considerando los eventos ocurridos ayer, el Ejecutivo solicitó nuevamente a Carabineros y su Departamento de Eventos Masivos que realizaran una evaluación de riesgo y seguridad para el partido del domingo”, indicó en la rueda de prensa en La Moneda.
“El resultado de esa evaluación, que el Gobierno avala, es que el partido del domingo no se debe realizar y, por consiguiente, el Delegado Presidencial de la Región Metropolitana ha sido instruido para comunicar a los organizadores que el evento queda suspendido”, añadió.
Más tarde, Luis Cordero detalló los motivos de seguridad que llevaron a esta decisión, señalando que se temía la posibilidad de brotes de violencia por parte de las barras bravas fuera del Estadio Nacional.
“Las coordinaciones entre los organizadores, la Delegación Presidencial, Carabineros y el Ministerio de Transportes se llevaron a cabo el 3 y 7 de abril del presente año. Sin embargo, considerando las evaluaciones y, sobre todo, los incidentes que podrían surgir en relación al partido del domingo, así como información adicional recopilada por las autoridades policiales sobre áreas de riesgo en la periferia de la Región Metropolitana, Carabineros recomendó no jugar este partido”, sostuvo.
Cordero agregó que “como una muestra de respeto hacia las víctimas y sus familias, que tendrán funerales el domingo, el Ejecutivo considera que este aspecto debe ser tomado en cuenta para la realización de este evento deportivo”.
“A nuestro juicio, el fútbol no debe aceptar ninguna víctima más, y estamos obligados como Estado a no generar condiciones de riesgo, especialmente cuando existe la posibilidad de que haya víctimas, heridos graves o fallecidos, como ocurrió ayer (jueves)”, enfatizó.
Cabe recordar que este es el segundo Superclásico suspendido del año 2025, ya que el 21 de enero la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) decidió no llevar a cabo el partido previsto para el sábado 25 de ese mes en el Estadio La Portada de La Serena, debido a la falta de autorización de la respectiva Delegación Presidencial.
RP/lv
Con Información de radioportales.cl