AVO II: Inicia la conexión de autopista subterránea con Vespucio Sur para completar la Circunvalación Américo Vespucio.
Esta autopista, que se extenderá por 5,2 kilómetros y representa una inversión de US$815 millones, permitirá acortar significativamente los tiempos de traslado y mejorar la conectividad en el Gran Santiago.
El vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde; junto con la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el delegado Presidencial, Gonzalo Durán; los alcaldes de Peñalolén, La Reina, Macul y Ñuñoa; y el gerente general del Grupo Costanera, Diego Savino, estuvieron presentes supervisando el avance de la construcción de la autopista subterránea Américo Vespucio Oriente II (AVO II), que beneficiará directamente a más de 600 mil personas.
El proyecto, que incluye 5,2 km de extensión, dispone de dos túneles de tres pistas cada uno entre Príncipe de Gales y Avenida Los Presidentes, completando el anillo vial Américo Vespucio con estándares de autopista y reduciendo los tiempos de viaje de 30 minutos a solo 5.
Además, se crearán 71.000 m2 de áreas verdes y ciclovías en la superficie
Durante el evento, el vicepresidente Elizalde afirmó que “una vez inaugurada esta obra, los tiempos de traslado se reducirán drásticamente, mejorando la movilidad y, en superficie, a través de la inversión en áreas verdes, embelleciendo la ciudad de Santiago en esta zona”.
“Estas infraestructuras marcan la diferencia. Menores tiempos de traslado implican, sin lugar a dudas, más tiempo para compartir con la familia, regresar a casa antes luego de un largo día laboral. Esta obra contribuirá a eso”, añadió.
Por su parte, la ministra de Obras Públicas resaltó que “AVO II es un proyecto monumental que permitirá cerrar la Circunvalación Américo Vespucio con estándares de autopista. Con un 12% de avance, representa una inversión de 815 millones de dólares y ofrecerá una solución de conectividad subterránea en una zona con alta congestión, de aproximadamente 3.500 vehículos por hora”.
La ministra destacó que “los trabajos estarán completamente finalizados en 2028, brindando un gran beneficio a más de 600 mil vecinos, quienes verán reducidos sus tiempos de traslado de un promedio de 30 a 5 minutos”.
Método constructivo
AVO II será construido como un moderno túnel minero, a una profundidad de entre 23 y 54 metros, justo bajo la Línea 4 del Metro.
El proyecto también contempla 71.000 m2 (7,1 hectáreas) de mejoramientos urbanos.
Esto incluye plazas, áreas verdes, ciclovías, circuitos peatonales, mobiliario urbano, zonas de juegos infantiles, fuentes de agua e iluminación, entre otras obras.
El alcalde de Peñalolén, Miguel Concha, expresó que “la obra no solo aportará en conectividad, sino enormes beneficios en áreas verdes, transformando los barrios. La Rotonda Grecia tendrá un gran estándar, se remodelará el Parque Juan Pablo II, y se mejorará el Parque Los Presidentes, con ciclovías y más seguridad”.
El alcalde de La Reina, José Manuel Palacios, comentó que: “Este proyecto es un regalo para la sociedad, mejorará la calidad de vida de miles que utilizan el transporte público en Santiago. No solo acortará los tiempos de traslado sino que también mitigará el ruido y la congestión que afectan a muchos vecinos”.
“Buenas noticias para Macul. Visitamos AVO II con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, y los alcaldes de las comunas involucradas, observando el avance actual. Esta obra afecta el día a día de las comunas”, enfatizó el alcalde de Macul, Eduardo Espinoza.
“Nuestros vecinos tienen preocupaciones, pero hemos logrado acuerdos con la concesionaria y el ministerio para implementar medidas de mitigación que beneficiarán a nuestra comunidad”, agregó.
A su vez, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, afirmó que: “No hay desarrollo sin colaboración público-privada. Las concesiones son un modelo que Chile debe seguir potenciando, ya que traen recursos necesarios para infraestructuras. Sin autopistas y puertos, no podemos ser un país desarrollado”.
Resaltando que “la urgencia de esta obra es crucial, no solo para el tráfico, sino para la calidad de vida de los habitantes, quienes también se beneficiarán de áreas verdes y parques. Debemos colaborar en mejorar los protocolos de seguridad”.
Actualmente, hay cerca de 1.000 trabajadores en la obra, 127 de ellos son mujeres.
En su punto máximo, en 2027, se espera que haya alrededor de 1.700 trabajadores.
Con Información de portalmetropolitano.cl